Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2024 · ¿Cómo evolucionó el latín al castellano? El latín evolucionó al castellano a través de los siglos gracias a cambios fonéticos, gramaticales y léxicos que se fueron produciendo en la península ibérica. ¿Cuáles fueron las principales influencias en la evolución del latín al castellano?

  2. REGLAS DE EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO. INTRODUCCIÓN. El latín hablado en la Península durante la Romanización fue evolucionando hasta dar lugar a una nueva lengua: el castellano.

    • 58KB
    • 8
    • 1. ETIMOLOGÍAS
    • 2. PATRIMONIALISMOS, CULTISMOS Y SEMICULTISMOS
    • 3. LEYES DE EVOLUCIÓN FONÉTICA 3.1. Vocalismo
    • 3.2. Consonantismo simple
    • 3.3. Grupos consonánticos
    • 3.4. Grupos de consonante + semiconsonante i

    La etimología es la parte de la Lingüística que se ocupa del origen de las palabras y de la reconstrucción de su ascendencia. Así pues, su objeto de estudio son los étimos (del griego etumoV, “verdadero”), es decir, los vocablos originarios de los que han derivado las palabras de una lengua determinada. Dado que el castellano es una lengua romance,...

    lo largo de la historia de la lengua latina hubo una variante popular, el latín vulgar, y una variante literaria. medida que el latín vulgar fue transformándose, surgieron las lenguas romances, pero, al mismo tiempo, el latín literario perduró como lengua culta. Las palabras resultantes de la evolución del latín vulgar con arreglo a determinadas le...

    Diptongación de ĕ / ŏ tónicas: cĕrtum > cierto; pŏrtam > puerta. Apertura: ĭ (en cualquier sílaba) / ī (en sílaba final) > e: cĭbum > cebo, inimicum > enemigo; dixī > dije. ŭ (en cualquier sílaba) / ū (en sílaba final) > o: sŭmus > somos; manūs > manos. Pérdida de vocales protónica y postónica: ap(e)ríre > abrir; nób(i)lem > noble. Monoptong...

    En posición inicial, f- > h- (muda): filius > hijo. Pérdida de las finales (excepto -l y -s): numquam > nunca; sic > sí; non > no; caput > cabo. En cambio, mel > miel; amas > amas. i semiconsonántica (seguida de vocal) > j / y: iustum > justo; iam > ya. Sonorización de oclusivas sordas entre vocales (p, t, c, qu > b, d, g): caput > cabo; vit...

    Simplificación de consonantes geminadas: occultare > ocultar; sagitta > saeta; affectus > afecto. pl- / cl- (a veces fl-) > ll-: plenum > lleno; clavem > llave; flammam > llama. -ct- (a veces -lt-) > -ch-: noctem > noche; cultellum > cuchillo. -mn-, -nn-, -gn- > -ñ-: autumnum > otoño; annum > año; pugnum > puño. -x- [ks] > -j-: fixum > fij...

    -di- > -y-: radium > rayo; hodie > hoy. -li- > -j-: folia > hoja. -ni- > -ñ-: seniorem > señor. -ti- / -ci- > -z-/-ci-: navigatio > navegación; malitiam > maleza; minacia > amenaza. @ Para observar paso a paso la evolución de un término latino a su derivado correspondiente en castellano, entra en la web del Proyecto PALLADIUM: http://recursos....

    • Pérdida de ‑m final de palabra. ‑m > ∅ Es decir, apócope de una consonante. Muy conspicuamente, se pierde la ‑m, ya en latín antiguo, en prácticamente todos los casos.
    • Cambios vocálicos. De forma bastante temprana tenemos el cambio de un sistema de 10 vocales a uno de 7 vocales, concretamente… 7 vocales tónicas; el español hará un nuevo cambio posteriormente (8)
    • Betacismo. El término «betacismo» se refiere a la confusión de los fonemas /w/ y /b/ y a la neutralización de /b/ y /β/, todo ello en favor de /b/. Tema harto complejo que ya hemos tratado prolijamente, así que vamos a ir al grano.
    • Palatalización de ce, ci, ge, gi. c + e, i > [kʲ] g + e, i > [gʲ] Como ya sabemos, en latín c se pronunciaba /k/ en todos los contextos, y también g en todos los contextos se pronunciaba /g/.
  3. 7 de jul. de 2023 · Índice. Cuál es el origen del castellano. Evolución de la lengua española con la invasión visigoda y árabe. Evolución del castellano: la llegada a América. El español actual y contemporáneo. ¿Quién oficializó el castellano? ¿Cuál es la importancia de la imprenta en la difusión del español? La Real Academia Española y la evolución del castellano.

  4. Evoluciones del latín al español. Haz clic en cada entrada para una exposición concisa de la evolución de cada palabra desde el latín hasta el español actual. ¡Aprende más filologueo cada día! Paco Álvarez, Javier Álvarez, lo mismo es.

  5. A través de los siglos, el latín evolucionó y se transformó en diferentes variantes, dando origen a las lenguas romances que conocemos hoy en día. Analizaremos los principales momentos de esta transformación lingüística y cómo el latín se convirtió en el castellano que hablamos en la actualidad.