Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expulsión de los jesuitas más importante fue la que ocurrió a mediados del siglo XVIII en las monarquías católicas europeas identificadas como despotismos ilustrados y que culminó con la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa Clemente XIV en 1773.

  2. La expulsión de los jesuitas en 1767. Durante la Colonia, las órdenes religiosas extendieron sus brazos por la Nueva España, sin embargo, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, una de ellas se vio obligada a abandonarla. ¡Descubre por qué!

  3. La expulsión de los jesuitas de España (1767) La Compañía de Jesús fue expulsada de España a principios de abril de 1767, entre la noche del 31 de marzo y la mañana del 2 de abril. Fue una operación tan secreta, rápida y eficaz como la del extrañamiento de los moriscos en 1609, o incluso más.

  4. 21 de sept. de 2018 · A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com vamos a estudiar uno de los episodios que marcó la historia del siglo XVIII: el resumen de la expulsión de los jesuitas de España en 1767.

  5. En las reducciones se trataba de incorporar a los aborígenes, en forma gradual, a las costumbres occidentales, a través de un rector, y a la religión cristiana, a cargo de un doctrinero. También contaban con un Cabildo indígena, a semejanza del español, que poseía sus propios alcaldes y regidores.

  6. 1 de may. de 2018 · La expulsión de los misioneros jesuitas produjo un profundo cambio social en el que los indígenas fueron los principales afectados. La salida de los misioneros desarticuló la organización de los pueblos indígenas y los redujo a comunidades aisladas y vulnerables al asedio de los colonos.

  7. Los motivos. Retrato de Manuel de Roda (1765), principal promotor de la expulsión de los jesuitas de la Monarquía Hispánica. Retrato de José de Gálvez, visitador general del Virreinato de Nueva España, donde la expulsión de los jesuitas provocó protestas y ataques a las autoridades que fueron reprimidas con violencia.