Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. El poeta le pide a su amor que le escriba. Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita. y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte. ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita. la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí.

    • Psicóloga
    • El poeta habla por teléfono con el amor. Tu voz regó la duna de mi pecho. en la dulce cabina de madera. Por el sur de mis pies fue primavera. y al norte de mi frente flor de helecho.
    • Malagueña. (Poema de cante jondo) La muerte. entra y sale. de la taberna. Pasan los caballos negros. y gente siniestra. por los hondos caminos. de la guitarra. Y hay un olor a sal.
    • Canción del jinete. Córdoba. Lejana y sola. Jaca negra, luna grande. y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos. yo nunca llegaré a Córdoba. Por el llano, por el viento,
    • Llagas de amor. Esta luz, este fuego que devora. Este paisaje gris que me rodea. Este dolor por una sola idea. Esta angustia de cielo, mundo y hora. Este llanto de sangre que decora.
    • Psicóloga Clínica
    • Malagueña. (Poema de cante jondo) La muerte. entra y sale. de la taberna. Pasan los caballos negros. y gente siniestra. por los hondos caminos. de la guitarra. Y hay un olor a sal.
    • Soneto de la dulce queja. (Sonetos del amor oscuro) Tengo miedo a perder la maravilla. de tus ojos de estatua, y el acento. que de noche me pone en la mejilla.
    • Alma ausente. No te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce el niño ni la tarde. porque te has muerto para siempre.
    • El poeta habla por teléfono con el amor. Tu voz regó la duna de mi pecho. en la dulce cabina de madera. Por el sur de mis pies fue primavera. y al norte de mi frente flor de helecho.
    • Soneto de la dulce queja. A través de este poema apasionado de García Lorca, se destila melancolía y el temor a perder el amor. Tengo miedo a perder la maravilla.
    • Alma ausente. En estas líneas, el autor comparte un lamento por la pérdida que evoca imágenes de ausencia y eternidad. No te conoce el toro ni la higuera,
    • Venus. Este poema de García Lorca trata sobre Venus, la divinidad romana del amor. La joven muerta. en la concha de la cama, desnuda de flor y brisa. surgía en la luz perenne.
    • Deseo. A través de las siguientes líneas, el poeta García Lorca expresa un anhelo, simple y profundo, donde lo esencial es el amor puro. Solo tu corazón caliente,
  2. El poema más conocido de Federico García Lorca es **»Romance Sonámbulo»**, una de las obras más destacadas del poeta y dramaturgo español. Escrito en 1928, este poema forma parte de la colección de poemas titulada *Romancero Gitano*, la cual se considera una de las cumbres de la poesía lírica en lengua española del siglo XX.

  3. Uno de los poemas más populares y más reconocibles de García Lorca es "Romance de la luna, luna". Este poema muestra la habilidad del autor para combinar elementos líricos con una narrativa poética. En él, Lorca describe la historia de una niña que es secuestrada por la luna.

  4. El rey de Harlem. El Silencio (analizado). Encuentro (analizado). Es Verdad (analizado). Gacela de la huida. Gacela del amor desesperado. Grito hacia Roma (analizado). Herido de Amor. La aurora. La casada infiel (analizado). La cogida y la muerte. La Guitarra. La Luna Asoma (analizado). La luna asoma. La Sangre Derramada (analizado).