Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey Fernando educó a sus hijos e hijas instruyéndolos en primer lugar en las disciplinas liberales, que él mismo había estudiado eruditamente, y luego dispuso que sus hijos, a la edad oportuna, aprendiesen las artes ecuestres y los ejercicios militares y venatorios al estilo español, ya las hijas, lejos de toda ociosidad, las ...

  2. En el año 1065 de nuestra era moría el rey Fernando I dejando en herencia un reino dividido en tres; una parte para cada uno de sus tres hijos varones. Castilla quedará en manos de Sancho, León para Alfonso y Galicia y Portugal para García.

  3. Fernando fue hijo de Felipe el Hermoso, duque de Borgoña e hijo del emperador Maximiliano I de Habsburgo, y de su mujer Juana de Trastámara, hija y heredera de los Reyes Católicos.

  4. 11 de may. de 2020 · Biografía de Fernando I. Hijo segundo de Sancho Garcés III el Mayor, rey de Pamplona y de su esposa Muniadonna (o Mayor), hija primogénita del conde de Castilla, Sancho García. No se sabe el año exacto de nacimiento, aunque se puede suponer entre los años 1016 y 1018.

  5. Fernando I. El Magno. ¿Pamplona?, c. 1018 – León, 27.XII.1065. Rey de León y Castilla. Hijo segundo de Sancho Garcés III el Mayor, rey de Navarra y de su esposa Muniadonna (o Mayor), hija primogénita del conde de Castilla, Sancho García.

  6. Su hijo mayor, Sancho, heredaría Castilla y las parias de Zaragoza; León sería para su hijo Alfonso junto con las parias de Toledo, y García recibiría Galicia y las parias de Badajoz y Sevilla. Fernando I falleció en León el 27 de diciembre de 1065. Títulos. Conde de Castilla. 1028–1037. Predecesor. García Sánchez. Rey de León. 1037–1065.

  7. Urraca fue la mayor de los cinco hijos de Fernando I y su esposa Sancha de León, quien nació antes de que sus padres accedieran al trono (mayo de 1038), en 1033 según Menéndez Pidal y en 1036-37 según Alfonso Sánchez Candeira. Recibió educación, al igual que sus hermanos, en la «disciplinas liberales», el trivium y el quadrivium.