Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de tres a seis días. Muchas personas no experimentan síntomas. Algunos síntomas comunes son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en tres o cuatro días.

  2. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.

  3. La fiebre amarilla tiene 3 etapas: Etapa 1 (infección): Son comunes el dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito e ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente. Etapa 2 (remisión): La fiebre y otros síntomas desaparecen.

  4. La fiebre amarilla es una infección por flavivirus transmitida por mosquitos, endémica en la región tropical de América del Sur y África subsahariana. Los síntomas pueden consistir en fiebre de comienzo súbito, bradicardia relativa, cefalea y, en los casos graves, ictericia, hemorragia e insuficiencia multiorgánica.

  5. Aproximadamente 15 de cada 100 personas que contraen fiebre amarilla desarrollan síntomas más graves: Ictericia (amarillamiento de los ojos o la piel) Hemorragias de distintas partes del cuerpo; Falla hepática, renal, pulmonar o de otros órganos; La fiebre amarilla no se propaga de una persona a otra, por ejemplo, a través del tacto o los ...

  6. Tienen una presión arterial muy baja (choque). La infección grave causa convulsiones y disfunción de varios órganos y puede producirse coma; 30-60% de las personas con hemorragia grave y fiebre mueren. Diagnóstico de la fiebre amarilla. Cultivo o análisis de sangre.

  7. Tiempo de lectura: 1 min. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Se denomina "amarilla" haciendo referencia a la coloración de la piel que presentan algunos pacientes, como consecuencia de la inflamación del hígado.