Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La última línea citada proviene de la Escuela de Frankfurt, una de cuyas fuentes filosóficas centrales es la filosofía crítica de Kant, y ha puesto como fin de la educación la emancipación.

    • 1MB
    • 274
  2. al ser humano en cada uno de sus actos: la filosofía. La filosofía de la educación no debe dejar de formar parte en los progra-mas destinados a la disciplina pedagógica en sus muy diversos ámbitos. Ella es la espina medular de cualquier pedagogía, en los propuestos didácticos y en los mismos considerandos de investigación educativa.

  3. filosóficas, los objetos y fines de la educación, las in-congruencias y los desfases entre el curriculum y la realidad, el ámbito laboral, la enseñanza de la filoso-fía, la didáctica y la filosofía de la educación y muchos temas más; pero todo, desde una perspectiva propia, nuestra, desde la filosofía mexicana de la educación.

  4. inspirarnos en la concepción de filosofía de la educación de Fernando Salmerón: un sentido de humanismo que se va consolidando en el proceso educativo al apropiarse el ser humano intencional y moral-mente de sus relaciones con el mundo en la sociedad desarrolladas en la historia de las ideas en las ciencias naturales, sociales y humanas.

  5. Resumen. Este artículo trata de desarrollar la idea de cómo debe entenderse la Filosofía de la Educación en el que se considera, abigarrado y confuso, panorama de las Ciencias de la Educación.

    • Andrea Díaz Genis
    • 2013
  6. Fundamental y de la Filosofia de la Educación- se ven forzados a rela- cionar 10s aspectos biopsíquicos con 10s socioculturales a fin de obtener un conocimiento integral del acto educante.

  7. ÍNDICE. Introducción. La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”. La Filosofía de la Educación y otros saberes pedagógicos. 3.1. Pedagogía, Ciencias de la Educación y Teoría de la Educación. 3.2. Antropología de la Educación. La Filosofía de la Educación y los educadores.

  1. Otras búsquedas realizadas