Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es el único frailecillo nativo del océano Atlántico; dos especies relacionadas, la bola de fraile y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico. El frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico.

  2. 2 de ago. de 2022 · El frailecillo atlántico conocido también como puffin o loro de mar lleva el nombre científico Fratercula arctica. Algunas de las características del frailecillo atlántico más destacadas son las siguientes: Se reconoce por tener un pico triangular muy colorido y grande en tonalidades negras y rojas.

  3. El frailecillo atlántico luce colores parecidos a los del pingüino, pero su colorido pico le ha merecido el apelativo de «loro de mar». El pico se vuelve gris mate en invierno, pero recobra su color en primavera, por lo que puede ser una forma de atraer a parejas potenciales.

  4. 9 de feb. de 2024 · Este frailecillo que nidifica en las costas del Atlántico norte es buscado por los observadores de aves que visitan Maine o el este de Canadá en verano. En las colonias, esta ave puede volar hasta...

    • frailecillo atlantico1
    • frailecillo atlantico2
    • frailecillo atlantico3
    • frailecillo atlantico4
    • frailecillo atlantico5
  5. Es el único frailecillo nativo del océano Atlántico; dos especies relacionadas, el frailecillo copetudo y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico. El frailecillo atlántico cría en Islandia , Noruega , Groenlandia , Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico.

  6. eBird. Historias de vida exhaustivas para todas las especies y familias de aves. Explorar Frailecillo Atlántico. Ave marina fornida, con forma de un balón de fútbol americano. Negro encima y blanco abajo con la cara nacarada y pico multicolor grueso. Patas y pies anaranjados.

  7. Una de las aves marinas más habituales de cuantas frecuentan los fríos mares del norte de Europa, el frailecillo atlántico, resulta también una de las más fácilmente reconocibles gracias a su característica morfología y, sobre todo, a su llamativo pico de forma triangular, comprimido lateralmente y