Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otálora Arce, Francisco. Militar y político. (Gobernador 1869–1873, 1885–1893). General del ejército. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 15 de marzo de 1831; murió el 3 de agosto de 1903 en la Ciudad de México. Terminada la primaria, estudió en el Colegio de Minería, en el Distrito Federal.

  2. Francisco Arce Otalora (Guadalajara, Jalisco, 15 de marzo de 1831 - Ciudad de México, 1 de agosto de 1903) fue un militar mexicano que participó en contra de la Segunda Intervención Francesa en México y ocupó en tres ocasiones el Gobierno de Guerrero.

  3. José Eusebio Otálora. (Fómeque, 1826 - Tocaima, 1884) Político colombiano que fue presidente de la República (1882-1884). Estudió derecho en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá, donde se graduó en 1851.

  4. Nombre: José Eusebio Otálora Martínez. José Eusebio Otálora nació el 16 de septiembre de 1826, en Fúquene, Colombia. Hijo de Justo Otálora, procedente de Guipúzcoa (España), y de Carmen Martínez, originaria de Boyacá. Tuvo ocho hermanos: Agustín, Florencio, Demetrio, Nepomuceno, María Josefa, Nicomedes, Concepción y Tránsito.

    • Juventud Y Estudios
    • Vida Política
    • Gobierno de José Eusebio Otálora

    José Eusebio Otálora Martínez nació el 16 de diciembre de 1826 en Fómeque, Cundinamarca, Colombia. Hijo de Justo Otálora y Carmen Martínez, vivió su niñez con sus 8 hermanos. Estudio la primaria en su hogar, trasladándose a Bogotá para continuar su educación secundaria en el Colegio de San Bartolomé. Estudió Jurisprudencia en el Colegio Mayor del R...

    Inició su actividad política en 1852 como miembro de la cámara provincial de Bogotá, siendo diputado por el cantón de Cáqueza. Motivado por la ideología liberal, fue partícipe de varias guerras civiles a lo largo de su vida, las primeras de estas en 1851, al levantarse los terratenientes conservadores durante el gobierno de José Hilario López y en ...

    Debido a la muerte de Zaldúa, Otálora se encargó de terminar su periodo de gobierno. Quien debía hacerlo era Rafael Núñez, pues era el primer designado. No obstante, Núñez cedió el ejercicio del cargo. Otálora se posesionó el 22 de diciembre de 1882, día siguiente de la muerte de Zaldúa. Su gestión se vio entorpecida por la cámara de representantes...

  5. También consta a nombre de Juan de Otálora un manuscrito titulado Pleito de doña Guiomar de Onor y Francisco Vélez de Velaóstegui sobre agravios en tiempos de Carlos V (número 6.388), así como una carta original de Juan de Otálora (número 9.372), además de otra dirigida al presidente del Consejo de Castilla, del año 1659, de Juan Antonio de Otálora.

  6. Otálora, Pedro de. Mondragón (Guipúzcoa), c. 1570 – Guadalajara (México), 1624. Oidor de México, presidente de Guadalajara, sacerdote. Hijo de Miguel Ruiz de Otálora, antiguo ministro del Consejo de Indias. Su hermano Juan de Otálora fue oidor de Galicia y Valladolid; su hermano Alonso Núñez de Otalora fue colegial del Colegio Mayor ...