Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 12 de febrero de 1831 Vicente Guerrero se encontraba preso, acusado de traición a las instituciones de la nación y de ir en contra de la Constitución. Cargos graves que lo ponían al borde de la pena máxima. Rememoraba los hechos que lo habían conducido a esa situación.

  2. Vicente Guerrero es fusilado. Guerrero fue el último comandante de la insurgencia y, con una perseverancia como la de sus antiguos jefes –Morelos, Galeana y Matamoros–, durante los años más difíciles mantuvo la radical exigencia de la separación de España.

  3. A los 48 años de edad, Vicente Guerrero Saldaña fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca. Francisco Picaluga, mercenario genovés, recibió 50 mil pesos del que fuera vicepresidente de Guerrero, Anastasio Bustamante, para que consumara la traición y lo entregara a los soldados enviados a recibirlo para ejecutarlo. Picaluga invitó a desayunar a ...

  4. La impugnación de Vicente Guerrero de los resultados electorales de 1828 anticipaba la contradicción entre el voto popular y la mediación de las legislaturas como electores finales. Habrían de pasar más de cien años antes de que se estableciera el voto universal, directo y secreto en México.

  5. Fusilamiento de Vicente Guerrero, insurgente que consumó la independencia; primer presidente afromexicano. 14 de febrero de 1831. V icente. Guerrero fue un caudillo insurgente, consumador y héroe de la Independencia de México. Fue el segundo presidente de la República (1829-1830) y el primer presidente afrodescendiente del país.

  6. Vicente Guerrero, incansable luchador por la independencia de México y segundo presidente de la República, murió fusilado el 14 de febrero de 1831, calificado por sus adversarios como un traidor a la patria. Los últimos años de su vida estuvieron inmersos en la polémica.

  7. En esta sala se presentan las consideraciones sobre el tiempo, los orígenes y la figura afrodescendiente de Vicente Guerrero, el proceso de su fusilamiento y las implicaciones de su muerte, los espacios históricos y de memoria, así como las conmemoraciones tempranas a Guerrero.