Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los fusilamientos del 2 de mayo, del grabador español Juan Carrafa. En el Salón del Prado fueron fusiladas 32 personas el mismo día 2 de mayo, otras 11 personas fueron ejecutadas en otros puntos de la ciudad (Cibeles, Recoletos, Puerta de Alcalá y Buen Suceso).

  2. Fusilamientos del 2 de Mayo en el Paseo del Prado de Madrid por Zacarias Velázquez. BNE. El 2 de mayo de 1808 en Madrid tuvo repercusiones no sólo históricas o políticas, sino también en otros órdenes como el artístico o el sociológico.

  3. El 9 de marzo le respondía el gobierno aceptando pagarle el importe de lienzos, aparejos y colores. Como resultado, en el año 1814, seis años después de los hechos, pintó este lienzo, y Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío, que plasma los acontecimientos del día siguiente al representado en este cuadro.

  4. ¿Qué día es hoy? El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la Independencia Española, que se prolongaría hasta comienzos de 1814.

  5. Planteó dos temas, a modo de díptico, que se complementan visualmente y tienen un significado conjunto: el violento ataque del pueblo de Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de mayo y la consiguiente represalia del ejército francés.

  6. 26 de nov. de 2018 · Levantamiento del Dos de Mayo Fusilamientos 3 mayo. Historia y Vida. 26/11/2018 07:35 Actualizado a 12/09/2019 17:59. El motín de Aranjuez había supuesto la caída de Godoy y la abdicación ...

  7. 1 de may. de 2012 · Si hubo un evento en el que todo el pueblo madrileño estuvo unido fue el levantamiento del 2 de mayo. Con España invadida por el ejército francés, el pueblo, harto de los abusos que ejercía el invasor, decidió plantarle cara y luchar por su libertad. Comencemos por los antecedentes.