Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su prolífica carrera como poetisa se cerró con dos grandes epopeyas, una cantando las hazañas de Otón I desde la coronación del emperador hasta el año 962, el poema De Gestis Oddonis I. Imperatoris.

  2. 23 de mar. de 2011 · La Abadía femenina de Gandersheim se encontraba bajo la protección del emperador Otón I y contaba con gran poder político (la abadesa podía participar en la Dieta imperial), económico (acuñaban moneda) e intelectual, pues contaba con una extensa biblioteca de autores clásicos y medievales.

  3. La Abadía femenina de Gandersheim se encontraba bajo la protección del emperador Otón I y contaba con gran poder político (la abadesa podía participar en la Dieta imperial), económico (acuñaban moneda) e intelectual, pues contaba con una extensa biblioteca de autores clásicos y medievales.

    • 935 d. C., Ducado de Sajonia
    • Escritora
  4. 22 de mar. de 2013 · Esta patética frase, dicha por Fe a punto de fallecer torturada por el emperador Adriano, podría resumir la intensidad y la intención moral de los seis dramas escritos hacia los años 950 por Hrosvitha, canonesa del convento de Gandersheim, traducidos y editados por Luis Astey.

  5. Comienza con el duque Otón, padre de Enrique I y abuelo del emperador Otón I, y abarca la vida de éste. Viene a ser como las memorias de la familia ducal e imperial de Sajonia, basadas probablemente en noticias confidenciales que le llegarían sobre todo a través de la propia Gerberga.

  6. Nos narra la construcción del terminado en 968 y entregado a la monasterio de Gandersheim desde su abadesa Gerberga II, para que lo fundación hasta la época vivida por hiciese llegar al emperador.

  7. Esta prolífica carrera como poetisa se cerró con dos grandes epopeyas, una cantando las hazañas de Otón I desde la coronación hasta el año 962, el poema De Gestis Oddonis I. Imperatoris, dedicado al propio emperador. La otra, Primordia coenobii Gandeshemensis, celebra la fundación del monasterio de Gandersheim.