Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española [2] y por la historiografía contemporánea [cita requerida] a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil. [3]

  2. Este es un anexo sobre los generales del Ejército español en julio de 1936, antes del estallido de la guerra civil española. La información corresponde con el escalafón del Estado Mayor General, con la situación de Actividad (Oficiales Generales de las Armas y Cuerpo de Estado Mayor) del Ejército español en julio de 1936.

    N.º
    Nombre
    Antigüedad
    Ingreso
    1
    30 de septiembre de 1926
    29 de agosto de 1898
    2
    30 de septiembre de 1926
    1 de septiembre de 1893
    3
    1 de octubre de 1927
    28 de agosto de 1904
    4
    1 de octubre de 1927
    7 de febrero de 1897
  3. 13 de dic. de 2020 · Cuando el 1 de abril de 1939 el general Francisco Franco escribía de puño y letra la certificación de la derrota del Ejército Popular de la República, dejaba atrás tres años de dura guerra...

  4. Se suele dividir en tres subetapas: la primera de 1939 a 1945 que se corresponde con la Segunda Guerra Mundial y durante la cual el régimen franquista experimentó un proceso de fascistización ya iniciado durante la guerra civil para asemejarse a la Alemania nazi y, sobre todo, a la Italia fascista y que se vio abortado por la derrota de las ...

  5. 30 de may. de 2019 · Manuel P. Villatoro. 29/05/2019. Actualizado 30/05/2019 a las 12:05h. En la Guerra Civil se enfrentaron dos formas diferentes de batallar. La Segunda República , al adolecer de un...

    • 31 s
    • generales franquistas guerra civil1
    • generales franquistas guerra civil2
    • generales franquistas guerra civil3
    • generales franquistas guerra civil4
    • generales franquistas guerra civil5
  6. Exhumaciones, generales y militarismo fantasma: cómo confrontar el legado de la Guerra Civil española* FRANCISCO FERRÁNDIZ** *Este texto es una adaptación sustancialmente reducida y actualizada del artículo “Unburials, generals and phantom

  7. Hechos clave. 1. La Guerra Civil Española (1936 a 1939) fue el conflicto más sangriento que Europa occidental había experimentado desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918. 2. Fue un caldo de cultivo para cometer atrocidades en masa.