Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término pulp o pulps, abreviatura del inglés «pulp magazines» (revistas pulp o revistas de pulp), hace referencia a publicaciones baratas y de escasa calidad material que fueron muy populares en los Estados Unidos desde 1896 hasta finales de la década de 1950.

  2. 5 de oct. de 2010 · En primer lugar las portadas, sugerentes, llamativas y llenas de color; después el lenguaje, sencillo, directo, y muchas veces obsceno y repulsivo; y por último, los relatos —absolutamente ficticios—, con la única intención de entretener, y provocar sensacionalismo.

  3. 9 de feb. de 2024 · La literatura pulp hace referencia a un divertido estilo literario muy famoso durante los años 20, 30 y 40, especialmente en los Estados Unidos. Estaba caracterizado por historias ficticias sensacionalistas, que hacían hincapié en las acciones más que en el contexto.

  4. 12 de nov. de 2020 · El primer y evidente modelo de los autores pulp lo tomaron del esplendor de la literatura de género en el siglo XIX, ya fuera de aventuras (Stevenson, Verne), de misterio (Poe, Conan Doyle), de terror (Stoker) o de la pionera ciencia-ficción (Wells, una vez más Verne).

  5. 15 de feb. de 2018 · De Chandler a Hammett, pasando por Leigh Brackett y Fredric Brown, conocemos de la mano de grandes lectores de pulp fiction algunos de los autores imprescindibles del género negro cuyas obras...

  6. Pulp de Charles Bukowski es una novela cruda y desgarradora que aborda temas como la soledad, la decadencia y la desesperanza. A través de personajes complejos y un estilo de escritura directo, Bukowski nos sumerge en el oscuro mundo de Los Ángeles y nos confronta con la realidad más dura.

  7. Nick Belane, un detective privado muy poco intelectual, es el encargado de averiguar la verdad. ¿Y quién quiere saberla? Una dama muy fatal, quizá la más fatal de todas, que no acepta que Céline pudiera haber escapado a su mortal encanto.