Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gerardo Diego. (Santander, 1896 - Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora. Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de la novia ...

    • Dámaso Alonso

      Buscador Encuentra rápido la biografía que buscas; Novedades...

    • ¿Quién Fue Gerardo Diego?
    • Biografía de Gerardo Diego
    • Estilo
    • Citas Destacadas
    • Obras

    Gerardo Diego Cendoya(1896-1987) fue un escritor y poeta español que formó parte de la generación del 27. Su obra estuvo influenciada por Juan Ramón Jiménez, y se caracterizó por su inclinación hacia los aspectos populares y vanguardistas. Su obra se inscribió en la vanguardia europea y española, específicamente en el ultraísmo (con el escritor arg...

    Nacimiento y familia

    Gerardo Diego nació el 3 de octubre de 1896 en la ciudad de Santander, Cantabria. Sus padres fueron Manuel Diego Barquín y Ángela Cendoya Uría. El escritor fue el menor de siete niños de este matrimonio. Su padre tuvo tres hijos de una relación anterior.

    Estudios

    Gerardo Diego cursó sus estudios de primaria y bachillerato en Santander, fue un estudiante aplicado y obtuvo buenas calificaciones. Desde muy temprana edad demostró su gusto por la lectura. A los catorce años ya había comenzado a escribir, inspirado por autores de la época. Cuando obtuvo su título de bachiller, en 1913, aún no tenía la seguridad de qué carrera universitaria estudiar. Así que, con la ayuda y el entusiasmo de sus padres, se fue a Madrid, en donde ya estaba un hermano suyo. Pas...

    Pasos en el mundo literario

    La primera publicación que hizo Gerardo Diego fue en 1918 en El Diario Montañés, con un relato titulado “La caja del abuelo”. Además, comenzó a colaborar en medios impresos como las revistas Grial y Castellana, y en otras de carácter vanguardista comoGrecia, Cervantes yReflector. Durante el tiempo que estuvo en la ciudad de Gijón trabajando como profesor universitario, Diego tomó la decisión de fundar Carmen y Lola, dos revistas de contenido literario y cultural. Además, se convirtió en fiel...

    La obra poética de Gerardo Diego alternó magistralmente la poesía tradicional y la vanguardista. Manejó elementos tradicionales donde destacaron el soneto, la décima y el romance. Y, por otro lado, su estilo estuvo influenciado por el ultraísmo y el creacionismo, del que en los años 20 él fue el máximo representante. El lenguaje que utilizó fue cla...

    A continuación se presentan algunas de las citas o frases destacadas de Gerardo Diego, como una muestra de su pensamiento filosófico y de su sensibilidad poética: 1. Mis pensamientos son montes, mares, selvas, bloques de sal cegadora, flores lentas. 2. La poesía es el lenguaje incorruptible. 3. Era tu figura la flor de un nimbo de ensueño. 4. Levan...

    Lírica

    1. Poesía completa, I y II (1989). 2. El romancero de la novia(1920). 3. Imagen. Poemas (1918-1921)(1922). 4. Soria. Galería de estampas y efusiones(1923). 5. Manual de espumas(1924). 6. Versos humanos(1925, Premio Nacional de Literatura 1924-1925). 7. Viacrucis(1931). 8. Fábula de Equis y Zeda(1932). 9. Poemas adrede(1932). 10. Ángeles de Compostela(1940). 11. Alondra de verdad(1941). 12. Primera antología de sus versos(1941). 13. Romances (1918-1941)(1941). 14. Poemas adrede(1943). 15. La s...

    Teatro

    1. El cerezo y la palmera(1964).

    Traducciones

    1. Tántalo. Versiones poéticas(1959).

  2. Instituto Cervantes. Gerardo Diego. Biografía. Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la Generación del 27. Estudia Letras en la Universidad de Deusto, aunque se licencia en la Universidad de Madrid.

  3. Gerardo Diego Cendoya (Santander, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta, profesor y escritor español perteneciente a la llamada generación del 27. Biografía [ editar ] El propio Gerardo Diego dictó una autobiografía, que se conserva en la fundación que lleva su nombre. [ 1 ]

  4. Poeta español. Conocido como uno de los integrantes de la Generación del 27. Premio Cervantes en 1979. Obras: El romancero de la novia, Canciones a Violante, Manual de espumas... Movimiento: Generación del 27. Padres: Manuel Diego Barquín y Ángela Cendoya Uría. Cónyuge: Germain Marin.

  5. Poeta, crítico, antólogo, catedrático y traductor, Gerardo Diego nació en Santander el 3 de octubre de 1896 en el seno de una familia numerosa, religiosa, propietaria de una tienda de tejidos y a la que agradeció –a sus padres, especialmente– que le diesen libertad: « […] esa libertad creo que es muy sana cuando hay una vigilancia un poco desde ...

  6. Biografía de Gerardo Diego. Nacido en Santander el 3 de octubre de 1896 en el seno de una familia de comerciantes -su padre tenía una tienda recordada muchos años más tarde en Mi Santander, mi cuna, mi palabra -, cursó estudios en el Instituto General y Técnico, donde tendría como maestro a Narciso Alonso Cortés, que muchos años más ...