Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Europa germanoparlante. Conocimientos de lengua alemana de los ciudadanos de la Unión Europea. La lengua alemana es hablada en numerosos países y territorios en Europa, siendo utilizada como lengua oficial y como lengua minoritaria en varios países del continente.

  2. Escuchar. Las formas con -hablante y -fono son válidas y equivalentes (aunque en función de la lengua se puede preferir una a otra). Lo mismo cabría decir de -parlante, aunque no es raro que se rechace esta última por las razones que se explican en el Diccionario panhispánico de dudas.

  3. germanoparlante: pronunciación [xeɾ.ma.no.paɾˈlan̪.t̪e] silabación: ger-ma-no-par-lan-te 1: acentuación: llana longitud silábica: hexasílaba rima: an.te

  4. Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse a un hablante de alemán son germanohablante, germanoparlante o germanófono/a. El alemán, como el español o el inglés, es un idioma pluricéntrico, con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.

  5. Su carrera actoral comenzó en 1942 cuando, sin experiencia previa alguna, actuó en la película Der Steinbruch (La cantera) del director Sigfrit Steiner. Fue una de las pocas actrices del ámbito germanoparlante que alcanzó fama mundial.

  6. 31 de ago. de 2022 · germanoparlante sobre México durante la República de Weimar Andrea Acle-Kreysing (Universidad de Leipzig) Alfons Goldschmidt y México: aspectos inéditos de una relación de afecto

  7. 12 de sept. de 2021 · “@ElBetoBv1 #RAEconsultas «Germanoparlante» y «germanohablante» se emplean para designar a la persona que tiene el alemán como lengua materna o propia, de la misma manera que «germanismo» se usa para nombrar un giro o vocablo propio de la lengua alemana. 1/2”