Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre septiembre de 1706 y abril de 1707 Eugenio de Saboya conquistó militarmente el ducado de Milán para el Sacro Imperio Romano Germánico durante la Guerra de Sucesión Española, comenzando así el periodo de gobierno austriaco.

  2. Francisco de Valois gobernó el ducado hasta 1521, cuando Carlos V, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, elevó al trono del ducado al joven hermano de Maximiliano, Francisco II Sforza.

  3. Al asumir el cargo recibía el juramento de la ciudad de Milán y de los señores feudales del ducado. Recibía un sueldo de 24.000 ducados al año y tenía el trato de Don. El gobernador tenía las atribuciones típicas de un jefe de Estado, aunque dependiera del rey de España.

  4. Entre septiembre de 1706 y abril de 1707 Eugenio de Saboya conquistó militarmente el ducado de Milán para el Sacro Imperio Romano Germánico durante la Guerra de Sucesión Española, comenzando así el periodo de gobierno austriaco.

  5. 14 de ago. de 2023 · La tradicional aliada de los españoles, Génova, fue bombardeada por los franceses en 1684 y sometida a su dictado al año siguiente. Durante la guerra de la Liga de Augsburgo, irrumpieron en Piamonte en 1688-89 y en 1696 el duque de Saboya Víctor Amadeo se alió con Luis XIV.

  6. El Ducado de Milán, también llamado Milanesado o Estado de Milán, fue durante la Edad Media la principal potencia del norte de la península itálica. El ducado fue creado en 1395 por Gian Galeazzo Visconti, señor de Milán.

  7. Milán: pieza clave del Imperio y del Camino Español. El Milanesado abría a España Europa a través del Camino Español, amenazaba a Francia, defendía a Península Itálica y a España. Era plaza estratégica.