Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La golondrina común (Hirundo rustica) [5] es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución del mundo. Habita en Europa, Asia, África, América y parte de Australasia.

  2. 12 de dic. de 2016 · Una de las aves migratorias más extendidas en el mundo es la golondrina. También conocida como golondrina común, es posible avistar a estas aves en Europa, Asia, América y África. Su nombre científico es Hirundo rustica por pertenecer a la familia Hirundinidae.

  3. Filogenia e historia evolutiva: La golondrina común recibe el nombre científico Hirundo rustica y es la especie mejor conocida y más extendida del género, aunque al resto de las catorce especies que forman el taxón también se les denomina golondrinas, con apelativos normalmente referentes a su área de distribución, como la golondrina ...

  4. La Golondrina Común cuyo nombre científico es Hirundo rustica, es una pequeña especie de paseriformes migratorios que vive en Europa, Asia, África y América. También se la conoce como la Golondrina de la Chimenea o Golondrina de los establos.

    • (3)
  5. La golondrina común o golondrina andorina, es un pájaro cuyo nombre científico es Hirundo rustica. Su cuerpo tiene un tamaño de unos 20 centímetros de longitud . Su plumaje es negro con reflejos azulados en la parte superior y blanco en la parte inferior. La garganta y la frente son rojizas.

    • golondrina nombre científico1
    • golondrina nombre científico2
    • golondrina nombre científico3
    • golondrina nombre científico4
    • golondrina nombre científico5
  6. La golondrina común (Hirundo rustica) es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución del mundo. Habita en Europa, Asia, África, América y parte de Australasia. Mostrar más

  7. Golondrina tijereta (Hirundo rustica) | EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.