Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra anglo-española se libró entre el Reino Unido de Gran Bretaña y el Reino de España como parte de la guerra de los Siete Años. Duró desde diciembre de 1761 hasta febrero de 1763, cuando fue firmada la paz del tratado de París y que supuso fin al conflicto.

  2. La Invasión española de Portugal entre el 5 de mayo y el 24 de noviembre de 1762 fue un episodio militar de la Guerra de los Siete Años, en el cual España y Francia invadieron Portugal en tres ocasiones y en todas fueron derrotados por la Alianza anglo-portuguesa.

  3. 25 de sept. de 2022 · El 4 de enero de 1762, el Reino Unido declaró la guerra a España, que hizo lo propio el día 15 del mismo mes. Por entonces la Armada Española era muy inferior a la británica: mientras que España contaba con unos 40 navíos de línea, la Gran Bretaña podía contar con unos 124, tres veces más.

  4. La Guerra Anglo-Española (español: Guerra Anglo-Española) fue un conflicto militar librado entre Gran Bretaña y España como parte de la Guerra de los Siete Años. Duró desde enero de 1762 hasta febrero de 1763 cuando el Tratado de París lo puso fin.

  5. 17621763: Lugar: España, Portugal, norte, centro y sur de Brasil. Uruguay. Resultado: Victoria anglo-portuguesa decisiva en Europa [1] [2] [3] Empate táctico en América del Sur: Portugal vence a España en Mato Grosso, Río Negro, [4] y Santa Bárbara;

  6. La Invasión española de Portugal entre el 5 de mayo y el 24 de noviembre de 1762 fue un episodio militar de la Guerra de los Siete Años, en el cual España y Francia invadieron Portugal en tres ocasiones y en todas fueron derrotados por la Alianza anglo-portuguesa.

  7. 29 de jun. de 2007 · España entró en guerra al lado de Francia en enero de 1762, con graves consecuencias para la Colonia, puesto que los portugueses se aliaron con Gran Bretaña. El 30 de abril de 1762, el marqués de Soria entra en territorio portugués con 45.000 soldados, reforzados después por 12.000 franceses (1).