Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las guerras italianas, también conocidas como las Grandes Guerras Italianas y las Guerras de Italia, fueron una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental: Francia, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra ...

  2. 10 de feb. de 2012 · Guerra italiana de 1536 – 1538. La tercera guerra entre Carlos I de España y Francisco I de Francia comenzó con la muerte de Francesco Maria Sforza, duque de Milán. Cuando Felipe (el hijo de Carlos) heredó el ducado, Francisco invadió Italia, conquistando Turín, pero fracasando en su intento de tomar Milán. En respuesta a la invasión ...

  3. La primera guerra italiana (1494-1495), conocida en Italia como descenso de Carlos VIII en Italia (en italiano: Discesa di Carlo VIII in Italia ), y a veces como guerra del yeso ( guerra del gesso ), fue la fase inicial de las guerras italianas del siglo XVI.

  4. Las Guerras Italianas fueron un conjunto de conflictos armados que tuvieron lugar en la península italiana durante los siglos XV y XVI. Estas guerras, que involucraron a diversas potencias europeas, tuvieron un impacto significativo en la configuración del Renacimiento italiano.

  5. Las Guerras de Italia, también conocidas como las Guerras Habsburgo-Valois, fueron una serie de conflictos que abarcaron el período comprendido entre 1494 y 1559, librados principalmente en la península italiana, pero luego se expandió a Flandes, Renania y el Mar Mediterráneo.

  6. Las guerras italianas, también conocidas como las Grandes Guerras Italianas y las Guerras de Italia, fueron una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental: Francia, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra ...

  7. Aunque las guerras de Italia de comienzos de siglo no den solución a unos problemas que permanecerán casi en el mismo punto por varios decenios, sí supondrán un cambio en las relaciones internacionales europeas. Por un lado, modificaron la diplomacia, a través de los innumerables acuerdos realizados entre los diversos Estados contendientes, haciendo necesaria la representación ...