Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fronteras de la Guinea española desde el Tratado de París de 1900 hasta la independencia en 1968. Mapa de Río Muni , la parte continental de la Guinea Española, año 1903. En 1843 Juan José Lerena y Barry volvió a establecer la presencia española en Malabo.

  2. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  3. Los límites de Guinea Ecuatorial corresponden a los de la Antigua Guinea Española, (1926-1968) sin embargo desde mediados de los años 70 del siglo XX Guinea Ecuatorial y Gabón se disputan 3 islotes en la Bahía de Corisco, llamados en español Mbañé, Cocotero y Conga (y alternativamente en francés îles Mbanié, Cocotiers et Conga) que se encuentran en medio de aguas aun por delimitar y ...

  4. Ampliación territorial por el Tratado de París (1900-1926) Mapa de Río Muni: Guinea Continental Española, año 1903. Fronteras acordadas en el Tratado de París de 1900 de lo que sería la Guinea Española. Tras su independencia en 1968 Guinea Ecuatorial conserva esas fronteras con los países vecinos.

  5. En este artículo, te invitamos a realizar un viaje a través de la historia de Guinea Española, explorando su mapa y descubriendo los lugares más destacados. Desde la fascinante isla de Bioko hasta las exuberantes tierras continentales, esta antigua colonia ofrece una rica mezcla de paisajes, tradiciones y costumbres que te transportarán a ...

  6. Los Territorios Españoles del Golfo de Guinea fueron un conjunto de territorios insulares y continentales controlados por España desde 1778 en el golfo de Guinea y en el golfo de Biafra, en África Central. Formaban parte del África española, como el protectorado español de Marruecos, Ifni y el Sahara español. Se convirtió en el Estado independiente de Guinea Ecuatorial desde el 12 de ...

  7. 14 de jul. de 2020 · La Guinea Continental Española, en el bello mapa de López Rubio de 1942, indicando las escuelas, misiones, hospitales, puestos militares, ferrocarriles, carreteras, fauna, flora… La presencia española causó, durante todo el siglo XIX, múltiples conflictos entre los habitantes nativos, divididos en varias facciones, a favor o ...