Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2017 · Hijo de un pastor protestante, Gustav Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801 en Gross-Särchen, territorio perteneciente a Alemania en la actualidad. Su educación inicial fue tradicional y en un ámbito religioso, siendo lo espiritual un aspecto que tendría gran relevancia en su vida.

  2. Físico alemán. Gustav Fechner nació el 19 de abril de 1801 en Gross-Särchen. Cursó estudios de medicina en la Universidad de Leipzig, donde más tarde fue profesor de física. Considerado el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental, popularizó la ley de Weber (también conocida como l ey de Fechner ).

  3. Gustav Theodor Fechner. (GrossSärchen, 1801-Leipzig, 1887) Filósofo alemán. Médico de formación, fue profesor de física (1834-1840) y de filosofía (desde 1846) en Leipzig. Concebía a Dios en el mundo como el alma en el cuerpo y que las almas individuales son partes del alma divina; también defendía la correlación entre lo físico y ...

  4. Gustav Theodor Fechner (19 de abril de 1801-18 de noviembre de 1887) [1] fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada:

  5. Gustav T. Fechner (Gustav Theodor Fechner, 1801 – 1887) fue un físico y filósofo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) que elaboró, en 1860, la ecuación que pretende cuantificar de manera precisa la relación entre el estímulo físico y la sensación. Es considerado el fundador de la psicofísica y, por lo tanto, de la psicología ...

  6. 26 de feb. de 2013 · Gustav Fechner fue un psicólogo experimental y un filósofo del siglo XIX de nacionalidad alemana. Fue un pionero de la psicología experimental y es considerado el fundador de la psicofísica junto con Ernst Heinrich Weber, la cual estudia las relaciones que se dan entre los estímulos y la percepción de dichos estímulos por el ...

  7. La vida de Gustav Fechner se desarrolla para revelar a un científico pionero y visionario cuyo trabajo transformó la psicología. Sus experimentos en psicofísica y sus profundas ideas sobre la conexión mente-cuerpo siguen influyendo en el pensamiento contemporáneo.