Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de febrero: el acuerdo entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el país africano. 11 de febrero: en Madrid (España) se produce un incendio en la Universidad de los Agustinos, en El Escorial. 16 de febrero: Serbia intensifica su producción de armamentos.

    • 22 de mayo de 1909. En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
    • 20 de noviembre de 1910. Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
    • 25 de mayo de 1911. Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder.
    • 6 de noviembre de 1911. Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
  2. La Revolución mexicana, un conflicto armado en el que a finales de 1910 se vieron envueltos los actuales Estados Unidos Mexicanos, fue un movimiento revolucionario iniciado por Francisco Madero tras proclamar desde San Antonio (Texas, Estados Unidos) el Plan de San Luis.

  3. Acontecimientos relacionados con México en 1909 . Gobierno [ editar] Poder ejecutivo [ editar] Presidente: Porfirio Díaz. Acontecimientos [ editar] Inundación en el puente San Luisito en Monterrey el 31 de agosto.

  4. Efemérides de 1909. Efemérides anuales. Acontecimientos del año. Eventos del año. Calendario de Hechos Históricos. Año 1909. Efeméride. Fechas importantes.

  5. La construcción de ferrocarriles fue una de las metas más importantes del gobierno de Díaz y para 1910, México presumía de tener 10.000 millas (16.093 km) de vía férrea, uniendo al país, facilitando el transporte de mercancías y permitiendo que los residentes de las zonas rurales pudieran dejar las granjas por trabajos en la ciudad.

  6. 19 de nov. de 2019 · Milenio Digital. Ciudad de México / 19.11.2019 23:33:10. 0. Este año se cumplen 109 años de la Revolución Mexicana, uno de los sucesos que marcarían el rumbo del país durante el siglo XX....