Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existen algunos factores de riesgo que codifican el manejo de estas patologías. Los principales son: La severidad de la enfermedad. La falta de control adecuado de los procesos hemorrágicos. El inadecuado desarrollo osteomuscular del hemofílico, el cual facilita la presentación de hemartrosis.

  2. 29 de ago. de 2023 · Factores de riesgo. El mayor factor de riesgo de la hemofilia es tener familiares que también padezcan el trastorno. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a padecer hemofilia. Complicaciones. Entre las complicaciones de la hemofilia se incluyen las siguientes: Sangrado interno profundo.

  3. 2 de jul. de 2020 · Entiende mejor la hemofilia, un trastorno hemorrágico genético. Explicamos aquí las causas, los factores de riesgo, los síntomas y las posibles complicaciones.

    • Jacquelyn Cafasso
    • 3
  4. Conceptos clave. Las hemofilias son trastornos hemorrágicos hereditarios frecuentes causados por deficiencias del factor de coagulación VIII o IX. El grado de deficiencia del factor determina la probabilidad y la gravedad de la hemorragia. La hemorragia en tejidos profundos o articulaciones suele aparecer pocas horasd después del traumatismo.

  5. Causas. Tipos. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento. Cómo vivir con hemofilia. La hemofilia es una afección rara en la que la sangre no coagula adecuadamente. Afecta principalmente a los hombres....

    • Peter Crosta
  6. 13 de dic. de 2023 · ¿Quién está en riesgo de hemofilia? La hemofilia es mucho más común en personas que nacieron varones, ya que pueden contraerla con un cambio en el gen de un cromosoma X. Las personas que tienen antecedentes familiares de hemofilia también corren un mayor riesgo. ¿Cuáles son los síntomas de la hemofilia?

  7. 6 de jun. de 2017 · Causas. Diagnóstico. Complicaciones. Tratamientos. Prevención. ¿Qué es la hemofilia? La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el que una persona carece o tiene niveles bajos de...