Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se debe indagar acerca de los antecedentes personales de otros fenómenos hemorrágicos relacionados con intervenciones quirúrgicas, extracciones dentarias, partos, hemorragias mucosas espontáneas, existencia de hematomas o equimosis frecuentes...etc.

    • 441KB
    • 38
  2. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS. Una hemorragia puede ser el resultado de anomalías de 1) plaquetas, 2) paredes de los vasos sanguíneos o 3) coagulación. Los trastornos plaquetarios producen, de manera característica, lesiones cutáneas petequiales y purpúricas y hemorragia de las superficies mucosas.

  3. La hemorragia es un trastorno caracterizado por la extravasación de sangre del lecho vascular. El sistema hemostático es el encargado de evitar esta pérdida hemática a través de precisas interacciones entre componentes de la pared vascular, plaquetas circulantes y proteínas plasmáticas.

  4. La función del sistema hemostático es mantener la sangre en estado fluido en el interior de los vasos, y detener la hemorragia cuando haya le-sión vascular, mediante la formación de un ta-pón estable compuesto básicamente por plaque-tas y fibrina.

  5. Las plaquetas circulantes constituyen un elemento inicial de defensa importante contra la hemorragia. Los trastornos plaquetarios adquiridos pueden ser cuantitativos (disminución de plaquetas circulantes o trombocitopenia) o cualitativos (plaquetas con deficiencias funcionales).

  6. La hemorragia intracerebral sólo representa entre el 10 y el 15% de todos los ictus, sin embargo condiciona un peor pronóstico, con unas tasas más elevadas de morbilidad y mortalidad.

  7. Sus genes y otras causas como afecciones médicas o medicamentos pueden dar lugar a trastornos hemorrágicos. En ocasiones, la causa es desconocida. Cualquier problema que afecte a la función o a los niveles de factores de coagulación o de plaquetas puede ocasionar un trastorno hemorrágico.