Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llama Hispanoamérica al conjunto formado por los países del continente americano que tienen al español como idioma oficial. Se trata de un grupo de diecinueve naciones que suman unos 400 millones de habitantes en total.

  2. Según el Diccionario panhispánico de dudas, Hispanoamérica es «el conjunto de países americanos de lengua española», por tanto excluye a los estados americanos «en los que la lengua oficial no es el español».

  3. 3. adj. Perteneciente o relativo a españoles y americanos. Sinónimos o afines de hispanoamericano, na. latinoamericano, iberoamericano, hispano, sudamericano, sudaca. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. 1. adj. Natural de Hispanoamérica, conjunto de los países americanos donde el español es la lengua oficial. U. t.

  4. América Latina es el conjunto de países del continente americano en los que se hablan lenguas derivadas del latín. El término Hispanoamérica se atribuye a aquellos países de habla hispana que se encuentren en el continente americano.

  5. 4 de feb. de 2011 · Escuchar. Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica no tienen el mismo significado, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Hispanoamérica se refiere al ‘conjunto de países americanos de lengua española’, su gentilicio es hispanoamericano y cabe recordar ...

  6. Hispanoamérica es un término que engloba a los países americanos de habla hispana, uniendo a naciones con historias, culturas y tradiciones diversas pero con un vínculo común: el idioma español. Este concepto va más allá de la geografía, abarcando realidades sociales, políticas y económicas únicas que han marcado su evolución a lo largo del tiempo.

  7. 9 de may. de 1997 · 1. Nombre que recibe el conjunto de países americanos de lengua española: «Se convirtió [Viriato] en un símbolo, que habría de repetirse múltiples veces a lo largo de la historia de España e Hispanoamérica» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]). Quedan, pues, excluidos de esta denominación los países de América en los que la lengua oficial no es el español.