Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, la crisis de la Iglesia católica (especialmente la controversia sobre el Papado de Aviñón y el Gran Cisma de Occidente) unida a los efectos catastróficos de la Peste Negra de 1348, llevaron a una revaluación de los valores medievales, dando como resultado el desarrollo de una cultura humanista, estimulada por los trabajos de ...

  2. Florencia se convirtió en una ciudad grande y rica y en 1252 se acuñó una moneda de oro llamada florín. Sin embargo, en 1348 Florencia fue devastada por la peste negra. Sin embargo, la ciudad pronto se recuperó y en el siglo XV se convirtió en un centro de las artes.

  3. Fundada por los romanos, Florencia fue ocupada por los lombardos durante las invasiones bárbaras hasta pasar a depender del Imperio Carolingio. En su territorio se vivió con intensidad el enfrentamiento entre Papado e Imperio, luchas que llevaron a la independencia de la ciudad (1115) y la proclamación de la República (1267).

  4. Los antiguos romanos en Florencia. Los primeros habitantes del terreno pantanoso, sobre el que hoy está Florencia, fueron los villanovianos. Restos de sus casas, que eran palafitos, se han encontrado en la zona de Plaza Duomo. Después, los romanos conquistaron el territorio; en el 59 a.

  5. La historia de Florencia comienza oficialmente con los romanos. Desde el siglo I a. C. aquí existió un campamento de soldados que Julio César denominó Florentia. Aunque con anterioridad había un asentamiento de villanovianos, en los alrededores de lo que hoy es la Piazza del Duomo.

  6. Para descubrir la historia de Florencia en sus principales edificios y lugares de interés, nada mejor que recorrerlos en compañía de un guía experto que pueda revelarte cada detalle y anécdota y te ayude a traer a la vida los eventos que tuvieron lugar allí.

  7. En esa época Florencia era la primera ciudad de Toscana, ya que Pisa había sido derrotada por Génova en 1284 y Siena empezaba a declinar. La ciudad era una de las más activas de Italia. Los negocios eran familiares y poseían sucursales en toda la Europa occidental.