Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A history of the Eberth bacillus from Junker to Germanier. La historia del bacilo de Eberth no comienza con Eberth, que lo descubrió, ni con Louis, quien separó claramente la fiebre tifoidea de las “fiebres pestilenciales, pútridas, malignas, biliosas, mucosas y adinámicas” en una célebre monografía publicada en 1829: Recherches ...

    • Walter Ledermann D.
    • 2003
  2. 1 de ene. de 2003 · Publisher. SciELO Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo (ANID) Una Historia Del Bacilo De Eberth Desde Junker Hasta Germanier by WALTER LEDERMANN D. published in Revista Chilena de Infectologia.

  3. Se denomina en alemán: Junker, pronunciado /ˈjʊŋkɐ/ ⓘ (del bajo alemán medio Juncherre, Junger Herr, Señorito) [1] a los miembros de la antigua nobleza terrateniente de Prusia que dominó Alemania a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.

  4. 1 de ene. de 2003 · Article PDF Available. Una historia del bacilo de Eberth desde Junker hasta Germanier. January 2003. Revista chilena de infectologia: organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia 20....

  5. definitorio y estructurante de la interpretación histórica de los países; la acumulación originaria como punto culminante de cierto continuum de modos de producción y el esquema de dos vías, y farmer, junker de desarrollo del capitalismo en el campo, entre otros. En este artículo nos proponemos discutir uno de estos modelos de análisis, el

  6. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos N°. 1 (1982) julio-septiembre. Tabla de Contenido. - La política en el estado oligárquico latinoamericano por Marcello Carmagnani. - Lenin en México: la vía junker y las contradicciones del porfiriato por Marco Bellingeri y Enrique Montalvo.

  7. Num. 1 (1982) julio-septiembre. Resumen. Uno de los más grandes límites que se presentan a la interpretación y comprensión de la o las historias latinoamericanas parece provenir de la dificultad para formular teorías o modelos propios capaces de dar cuenta de su especificidad, lo cual resulta en la consiguiente aplicación de paradigmas ...