Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El alcance de este artículo tiene como objetivo explicar el origen de los amplificadores utilizados en Electrofisiología, a través del análisis de una ne-cesidad científica de la época que llevó a la construcción de aparatos cada vez más especializados, supliendo así las insu-ficiencias tecnológicas de la experimentación en Física y Fisio-logía ...

  2. La ciencia médica moderna nació en la época posrenacentista y comenzó a afianzarse a mediados del siglo XVII por obra de físicos, fisiólogos y biólogos, quienes eran discípulos directos o indirectos de Galileo.

    • Historia
    • Surgimiento
    • El Nuevo Instituto Nacional de Cardiología
    • Fundación de La Sociedad Interamericana de Cardiología
    • Fundación de La Sociedad Internacional de Cardiología

    Los cambios fundamentales en la mentalidad del país como consecuencia de la Revolución Mexicana de 1910, se reflejaron en su vida médica, su Universidad y sus Hospitales. El año de 1924 puede situarse como el inicial de una reforma médica, que partió del Hospital General de la Ciudad de México en donde se comienza a desmembrar la medicina general p...

    Así, el 18 de abril de 1944 es inaugurado en la Calzada de la Piedad (hoy llamada Av. Cuauhtémoc), el Instituto Nacional de Cardiología, por el entonces Presidente de la República Manuel Avila Camacho y el Secretario de Salubridad y Asistencia, el Dr. Gustavo Baz, en una solemne ceremonia que reunió a la comunidad científica de todo el continente. ...

    Desde 1967, durante la gestión del Dr. Vaquero, surge la idea de renovar estructuralmente con más edificios y recursos el primitivo Instituto; quedando a cargo del maestro Ignacio Chávez, el Comité Asesor encargado de la planeación y desarrollo de las nuevas instalaciones. En 1969 durante la ceremonia del 25 aniversario del Instituto, ante el Presi...

    En 1944, durante la inauguración del Instituto Nacional de Cardiología, se dieron cita en México distinguidos cardiólogos provenientes exclusivamente del continente Americano (debido a la existencia de la II Guerra Mundial); siendo especialmente significativa la delegación estadounidense con la participación de ilustres nombres en el campo de la ca...

    En 1946, durante la realización del II Congreso Interamericano en México, contando ya con la participación de ilustres profesores europeos, varias delegaciones hicieron la propuesta de crear una asociación que agrupara médicos cardiólogos de todos los continentes. Aprobada la propuesta, es fundada oficialmente en este congreso la Sociedad Internaci...

  3. La cardiología (del griego καρδία kardía ‘corazón’, y λογία loguía ‘estudio’) es la rama de la medicina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.

  4. La cardiología mexicana se inició en el siglo xix con las primeras hazañas de cirujanos y médicos relacionados con las academias locales y con la Escuela de Medicina, creada en 1833 por iniciativa del Dr. Valentín Gómez Farías.

    • Alfredo de Micheli
    • 2014
  5. La Cardiología en México nace en el Pabellón 21 del Hospital General de la Ciudad de México. El nuevo entorno consistía únicamente en la sala donde se alineaban juntas las camas de enfermos cardiópatas.

  6. Resumen. Se bosqueja la evolución del pensamiento médico desde una fase precientífica, en el Renacimiento, hacia una fase posrenacentista de ciencia incipiente, en el siglo XVII, dominada por el magno evento del descubrimiento de la circulación sanguínea. La irradiación de la doctrina circulatoria fue paralela al de la teoría copernicana.

  1. Búsquedas relacionadas con historia de la cardiología

    historia de la cardiología en méxico