Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque ha habido más descubrimientos en la construcción de la guitarra, desde mediados del siglo XIX nuestra guitarra moderna conserva la mayoría de lo que fue descubierto hace casi 150 años.

  2. La presente selección de textos tiene como objetivo suministrar una información básica sobre la historia de la guitarra española desde sus probables orígenes y posterior evolución, hasta aproximadamente mediados del pasado siglo, momento que hoy podríamos calificar de una definida universalización de su modalidad concertante.

  3. Historia de la Guitarra. SIGLO XVI: VIHUELA Y GUITARRA. Vihuela y guitarra sea citadas por teóricos como Tinctoris (s. XV) en obras prácticas y en documentos de los reinos e Navarra y Cataluña-Aragón.

  4. También conocerás a los principales protagonistas de la historia de la guitarra: guitarristas, compositores, constructores y teóricos del instrumento. Si desconoces algún tecnicismo, mira en el glosario para comprender su significado.

  5. Informe que documenta el desarrollo histórico de la guitarra en México, instrumento que llegó junto con los primeros conquistadores, fue adquiriendo importancia durante la época novohispana y consolidó su uso en todos los estratos de la sociedad mexicana en el siglo XIX.

  6. Una de las representaciones más tempranas de una guitarra se encuentra en Europa Occidental, en un Pasional de Zwifalten, en el año 1180 D.C., que hoy en día está archivado en la Real Biblioteca de Stuttgart.

  7. De momento vamos a ver la evolución de la llamada guitarra española, o guitarra de cuerdas de nylon, que a su vez engloba dos instrumentos: la guitarra clásica y la flamenca. En el próximo número analizaremos las guitarras de tradición norteamericana: la acústica de cuerdas de acero y la eléctrica. Guitarra de René François Lacôte ...