Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

    • historia de mexico 15161
    • historia de mexico 15162
    • historia de mexico 15163
    • historia de mexico 15164
    • historia de mexico 15165
  2. Recordemos que este códice fue realizado en el siglo XVI por el fraile dominico Diego Durán; y dicho documento aborda ricamente la historia de los mexicas, desde su salida de Chicomóztoc hasta su derrota frente a los españoles.

  3. El duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fija qué se entiende por cerveza. Esta ley de pureza ( Reinheitsgebot) establecía que solamente podía utilizarse agua, malta de cebada y lúpulo para elaborar cerveza. Juan Gil de Montenegro, llegó a América en el año de 1516.

  4. En 1517, Francisco Hernández de Córdoba realizó el primer viaje de reconocimiento a territorio mexicano, al que seguirían el de Juan de Grijalva en 1518 y posteriormente el de Hernán Cortés, quien, a diferencia de sus predecesores, incursionaría tierra adentro.

  5. Entre 1621 y 1628, los vecinos de México pasaron de la obediencia a la rebelión y a la reconciliación con el rey de España. Esos cambios fueron manifestaciones de una misma configuración social que produjo equilibrios duraderos entre los poderes locales y la autoridad real.

    • Gibran Bautista y Lugo
    • 2021
  6. Historia de México II. Guía cuaderno de trabajo es un material de apoyo didáctico cuyas características básicas se sustentan en el enfoque del programa actualizado de Historia de México II, aprobado por el H. Consejo Técnico el 17 de mayo de 2017. Tiene el propósito de encauzar, en cierta medida, las tareas que realizamos

  7. Catálogo de libros de educación básica. Ciclo Escolar 2020 - 2021. Historia de México II. Telebachillerato 4° Semestre