Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los años 1500 o década del 1500 empezó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1509. Acontecimientos. Cuarto y último viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Exploración de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Francia y España se enfrentan en la guerra de Nápoles. Leonardo da Vinci pinta la Mona Lisa.

  2. 1500 ( MD) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario juliano en vigor en esas fechas. Este año no fue un año bisiesto en el calendario gregoriano proléptico. Es el año 1500 de la era común y del anno Domini, el año 500 del segundo milenio, el centésimo y último año del siglo XV y el primer año de la década de 1500 .

  3. Este periodo es comprendido entre el 1500 a. C. y el 292 d. C., descrito por Gordon Willey y Philip Phillips, antes del periodo clásico en el que se desarrolló el primer sistema de escritura americano por el pueblo Olmeca. [8]

  4. 1500-1600: La época prehispánica y la llegada de los españoles. 1519: Llegada de Hernán Cortés y los españoles a México. 1521: Conquista de México-Tenochtitlan y el fin del Imperio Azteca. 1535: Fundación de la Nueva España y la llegada de los primeros virreyes.

  5. Los 1500 metros lisos, 1500 metros planos o 1500 metros llanos son la prueba estrella del medio fondo del actual atletismo. En su modalidad masculina forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896; la modalidad femenina debutó en los Juegos de Múnich 1972 .

  6. Londres era el centro comercial del reino y terminal del comercio. En 1500 tenía entre 40 000 y 100 000 habitantes. Westminster era la sede de la Corte y el Parlamento. De las demás ciudades inglesas, solo Norwich superaba en 1500 los 10 000 habitantes. [cita requerida] Los burgueses que regían las ciudades estaban organizados en ...

  7. En conjunto comprendía el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas, más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varios periodos, siendo su máximo esplendor entre el 2600 y el 1900 a. C. Esta cultura desapareció hacia 1500 a. C., posiblemente ante los invasores arios.