Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jul. de 2003 · OBJETIVO: Conocer el impacto de la alternativa terapéutica y de otros factores sobre la historia natural del cáncer de próstata (CaP) localizado. MÉTODOS : Pacientes con CaP clínicamente localizado sometidos a prostatectomía radical (PR), radioterapia (RT) u observación (OBS).

    • historia del cáncer de próstata1
    • historia del cáncer de próstata2
    • historia del cáncer de próstata3
    • historia del cáncer de próstata4
  2. www.binasss.sa.cr › revistas › rmcc07ca - BINASSS

    La historia de el cáncer de próstata se remonta a unos doscientos años atrás. Se reportaron casos esporádicos de esta enfermedad en 1817 cuando Langstaff describió lo que se conocía como tumores fungantes, que frecuentemente eran realmente metástasis ( 1 ).

  3. 28 de abr. de 2024 · El objetivo de este artículo es ampliar el conocimiento sobre el cáncer de próstata por medio de la fisiopatología, la epidemiología, los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento, así como darle importancia al cribado como método imprescindible para el éxito de los abordajes terapéuticos.

  4. RESUMEN. Introducción: en Cuba el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en hombres. Objetivo: sistematizar las bases teóricas esenciales que sustenten la autopreparación del estudiante de medicina y al médico general para su participación en la prevención, diagnóstico precoz y manejo del paciente con cáncer de próstata.

    • Leonardo Savón Moiran
    • 2019
  5. El cáncer de próstata puede originarse en células luminales o células de origen neuroendocrino. El 95 % de los cánceres se originan de células secretoras luminales, mientras que solo el 1-5 % tienen un origen neuroendocrino.

  6. 29 de mar. de 2023 · Breve introducción al cáncer de próstata. El cáncer de próstata es un tumor maligno originado en las células que forman la próstata, una glándula del aparato reproductor masculino que produce una parte del semen.

  7. La incidencia aumenta con cada década de vida; los estudios hechos con autopsias muestran cáncer prostático en el 15 a 60% de los varones de 60 a 90 años, con una incidencia que aumenta con la edad. El riesgo a lo largo de la vida de ser diagnosticado con cáncer prostático es de 1 en 6.