Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de mar. de 2021 · Dentro de la historia de México, existen episodios que fueron decisivos como La Noche Triste: lo que parecía la mayor retirada de Hernán Cortés y los españoles, resultó ser su más grande derrota ante los mexicas.

    • Andrea Ochoa
  2. La Noche Triste es el nombre por el cual fue recordada, especialmente por los conquistadores españoles en México, la noche del 30 de junio al primero de julio de 1520, debido a la huida que tuvieron que emprender de la ciudad de Tenochtitlan, bajo el fuerte ataque de los mexicas, y que les provocó numerosas bajas.

  3. 30 de jun. de 2020 · Fue hace 500 años, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, cuando sucedió la primera y única derrota de las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en la entonces México-Tenochtitlán.

  4. 23 de oct. de 2023 · La noche del 30 de junio de 1520, también conocida como «La Noche Triste», fue un momento crucial en la historia de México. En esa fecha, el conquistador español Hernán Cortés y sus tropas enfrentaron una dura derrota en su intento de escapar de la ciudad de Tenochtitlán.

  5. En las últimas horas de la madrugada del 1 de julio de 1520, varios contingentes de españoles, tlaxcaltecas y otros indígenas aliados, quienes unas horas atrás habían salido huyendo del Palacio de Axayácatl o Casas Viejas, cruzaron por Popotla, situado en la ribera occidental del lago y paso obligado para llegar a Tlacopan o Tacuba, punto ...

  6. 27 de feb. de 2023 · La noche Triste de Ricardo Vilbor. Javier Caro. Hablamos con Ricardo Vilbor, autor del cómic, La Noche Triste (Cascaborra Ediciones), basado en una historia verídica sobre Hernán Cortés y el momento donde fueron sitiados en el palacio de Axayácatl, en Tenochtitlán. Una historia fascinante.

  7. La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli, [7] en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.