Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • j.fdez.mencias@gmail.com
    • 2 min
    • '39 escalones' (1935) Película clave en la filmografía de Hitchcock, que marcaría el primer escalón (guiño, guiño) hacia su madurez como director y que contiene una de las claves de su cine que perfeccionaría tiempo después, la de la figura del falso culpable.
    • 'Alarma en el expreso' (1938) Nuestra película favorita de la etapa británica del director. Un punto de partida prometedor -una mujer entabla conversación en un tren con una anciana, la señora Froy, hasta que desaparece, pero los demás pasajeros aseguran que la anciana no existe y es fruto de una alucinación-, que da como resultado un entretenimiento de primera que consigue entrelazar la ironía, el humor negro y la intriga con un variopinto carrusel de pasajeros de este ferrocarril destino a la ficticia Vandrika.
    • 'Rebeca' (1940) Debut en Hollywood con una película redonda. Adaptación de una novela de Daphne du Maurier de 1938, en la que Hitchcock variaría el tono melodramático de esta por el de la pura intriga gracias a su inquietante atmósfera poblada de fantasmas del pasado.
    • 'Sospecha' (1941) El director recreó con esta obra una atmósfera opresiva que va ahogando a su protagonista (Joan Fontaine) ante las sospechas de que su marido no es quien dice ser y de que, en realidad, está conspirando para asesinarla y cobrar el seguro de vida.
    • tom.nicholson@hearst.co.uk
    • 1 min
    • La ventana indiscreta (1953) El atractivo y el peligro del voyeurismo atraviesa la obra de Hitchcock, pero en La ventana indiscreta está al frente y en el centro.
    • 39 escalones (1935) La primera obra maestra absoluta de Hitchcock acuña casi todos los tics que definirían sus últimos grandes thrillers.
    • Psicosis (1960) "Psicosis tenía la intención de hacer que la gente gritara y chillara, y así sucesivamente", dijo Hitchcock en 1964.
    • Alarma en el expreso (1938) Iris (Margaret Lockwood) regresa a Inglaterra desde Europa Central para casarse infelizmente cuando una maceta que cae le da un golpe en la cabeza.
    • (40)
    • Vértigo (De entre los muertos) (Vertigo) (1958)
    • Rebeca (Rebecca) (1940)
    • Con la muerte en los talones (North by Northwest) (1959)
    • Encadenados (Notorious) (1948)
    • North by Northwest (1959) POR EL FETT. Este film ejemplifica por qué Hitchcock es un grande, y es que es capaz de crear, plantear, construir, desarrollar y concluir una historia cimentada en la nada con resultados tanto excepcionales como tensos: Un ejecutivo publicitario es confundido con un agente gubernamental por una asociación de espías extranjeros, comenzando así una persecución de más de 120 minutos alrededor de todo el suelo norteamericano.
    • Psycho (1960) POR EL FETT. Hitchcock implementa el recurso m acguffin para introducir a su anti héroe, la cual según sus estándares y yendo en contra de todos los estatutos narrativos de la época, deberá morir hacia la mitad de la cinta ¡Imaginen eso en el 60!
    • Rear Window (1954) POR EL FETT. Una sátira social dentro de una compleja e irreverente situación. Hitch convierte al protagonista en el mismo espectador al compartir su paranoia y voyerismo en la búsqueda de una sola explicación mientras el bombardeo psicológico comienza y se desarrolla a través de emocionantes 112 minutos llenos del mejor suspenso: ¿Interpretamos lo que vemos?
    • Rebecca (1940) POR EL FETT. Uno de los más prodigiosos thrillers, que no necesita criminales ni asesinos en serie, sino el simple recuerdo para amalgamar una historia llena de suspenso y misterio que desembocan en la metamorfosis y en la deconstrucción de su protagonista, víctima de los rumores, de la comparación y de las intrigas de una casa inmersa de imágenes y objetos personales impregnados por aquella villana que vive en la memoria.
    • Psycho (1960) Si quieres señalarlo con exactitud, aquí es donde empiezan las películas de horror modernas. Anthony Perkins es una espeluznante perfección como el típico muchacho atado a las faldas de mamá, Norman Bates: el aparentemente apacible propietario de un motel en decadencia donde Marion Crane, interpretada por Janet Leigh, trágicamente decide pasar la noche mientras escapaba con una maleta llena de dinero en efectivo que se había robado del banco donde trabajaba.
    • Vertigo (1958) Más de seis décadas después de haberse estrenado, Vertigo todavía tiene un golpe transgresivo y perverso. A menudo más popular que Citizen Kane como la más grandiosa película de Hollywood jamás filmada, este trastornado y estéticamente agradable melodrama es protagonizado por Jimmy Stewart como un detective fóbico de San Francisco que se enamora de la esposa de un amigo, se atormenta con culpabilidad cuando ella muere, y después se obsesiona con una mujer que se parece mucho a ella (Kim Novak).
    • Strangers on a Train (1951) Un sociópata platicador que aparenta ser muy amigable (Robert Walker) comparte un compartimiento de tren con un famoso jugador de tenis (Farley Granger), y a medida que empiezan a hablar, él se convence de que han hecho un pacto ambiguo para intercambiar asesinatos ("Crisscross").
    • The 39 Steps (1935) Antes de empacar todo y mudarse a Estados Unidos, Hitchcock era el secreto mejor guardado de la industria cinematográfica británica.
  1. 10 de ago. de 2022 · Por suerte, muchas de nuestras plataformas audiovisuales lo saben, así que aquí van algunas de sus películas más representativas para llenar de emoción, suspense y puro cine cualquier tarde ...

  2. 8 de oct. de 2022 · Cine. Javier Cazallas. 8 oct. 2022 13:00h. Si eres amante del cine de suspense, el señor Alfred Hitchcock es uno de tus referentes en el Séptimo Arte. Estas son sus diez mejores películas,...