Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jun. de 2021 · Premios recibidos. Con su escrito Cuento sin razón ganó en 1901 el segundo lugar (Premio al Talento) en el concurso patrocinado y promovido por la publicación mensual de Montevideo “La Alborada”. Este es el único premio registrado en vida. Otros oficios

  2. Como autor, escribió relatos y novelas, por las que recibió algunas distinciones, entre ellas: Primer Premio del concurso “Memoria por los derechos humanos” (1996); Certamen Literario Nacional por el 60.º aniversario del fallecimiento de Horacio Quiroga (1997); Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil ...

  3. Horacio Silvestre Quiroga Forteza ( Salto, Uruguay; 31 de diciembre de 1878- Buenos Aires, Argentina; 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. 2 Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y ...

  4. Su nombre completo era Horacio Silvestre Quiroga Forteza, quien nació el día 31 de diciembre del año 1878 en la ciudad de Salto, en Uruguay. Era el segundo hijo del señor Prudencio Quiroga, quien era un vicecónsul argentino en Uruguay, y de su esposa, Pastora Forteza. Cuando apenas tenía dos meses de edad, su padre partió de este mundo.

    • horacio quiroga premios recibidos1
    • horacio quiroga premios recibidos2
    • horacio quiroga premios recibidos3
    • horacio quiroga premios recibidos4
  5. A lo largo de su vida, Quiroga publicó numerosos libros de cuentos, novelas y ensayos, y recibió varios premios y reconocimientos por su obra. Su estilo literario, caracterizado por su realismo y su capacidad para crear atmósferas inquietantes y perturbadoras, ha sido una influencia importante para muchos escritores posteriores.

  6. 12 de oct. de 2023 · Horacio Quiroga fue un escritor, dramaturgo y poeta uruguayo, considerado como uno de los más destacados cuentistas de América Latina, iniciador de una tradición que perdura hasta el presente y heredero del también cuentista estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849).

  7. Horacio Quiroga. Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898) y fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899). Marchó luego a Europa, donde conoció a Rubén Darío, y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a París ...