Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ferdinand Lassalle (Breslau, Prusia, 11 de abril de 1825 - Carouge, Suiza, 31 de agosto de 1864) fue un abogado, filósofo, jurista y político socialista alemán de origen judío, recordado como el iniciador del movimiento socialdemócrata en Alemania.

  2. No obstante, una Constitución, es más transcendente que una ley ordinaria, es la ley fundamental del país, podría incluso concebirse como la esencia misma de la nación. Empero, Lassalle denotó en su obra la existencia de los factores reales de poder, a los cuales se refirió como aquellos que rigen una sociedad determinada y son fuerza ...

  3. Índice. Qué es una Constitución según Ferdinand Lassalle. Ferdinand Lassalle fue un reconocido jurista alemán del siglo I. Nacido el 11 de abril de 1825 en Breslau, actualmente Wroclaw en Polonia, Lassalle dedicó gran parte de su vida al estudio y análisis de las leyes y la política.

  4. Lassalle establece que son tres puntos: 1) La concepción de la constitución como una ley fundamental más profunda, 2) Es ley fundamental de una nación por qué sirve de sustento a otras leyes, 3) Es una fuerza activa entre las instituciones jurídicas y el resto de la normatividad jurídica.

  5. Ferdinand Lassalle. (Breslau, actual Polonia, 1825 - Ginebra, Suiza, 1864) Político y pensador alemán. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, cursó estudios en Breslau y Berlín. Tras una breve estancia en París, que le permitió conocer el movimiento socialista francés, en 1845 se afilió a la Liga de los Justos.

  6. Profesor de Derecho Constitucional Universitat de València. La obra que el autor tiene entre sus manos representa la última de las ediciones que hasta la fecha han tenido los principales escritos del intelectual socialista de formación hegeliana Ferdinand Lassalle (1825-1864), sobre la idea de Constitución, a partir de la grave crisis ...

  7. 19 de nov. de 2023 · Según Lasalle, solo a través de una intervención estatal adecuada se podrían garantizar condiciones laborales justas y un reparto equitativo de la riqueza. En conclusión, las ideas de Ferdinand Lasalle han dejado un legado importante en la historia del pensamiento político y económico.