Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ubicación geográfica de la lengua japonesa. El idioma oficial de Japón es el japonés y tiene su base en el inicio del período Yayoi. Se sostiene que las poblaciones de este período provenían de China y de la península de Corea a través de barcos; las principales influencias culturales fueron China, Corea, Siberia y Mongolia.

  2. La lengua oficial y franca en Japón es el hyōjungo (標準語), conocida como el “lenguaje estándar”, siendo está su traducción literal. Esta lengua estándar está basada en la lengua que se habla en la capital de Japón, Tokio, el idioma japonés, aunque tomó su propia dirección y se convirtió en un dialecto llamado hōgen (方言).

    • (4)
  3. Japón no tiene ningún idioma oficial. Sin embargo, el japonés es ℹ de facto la lengua oficial, ya que es hablada por el 99% de la población. Además de el japonés, en las islas Ryūkyū se hablan varias lenguas japónicas, tales como amami (11.800 hablantes), kunigami (5.000), okinawense (984.000), miyako (67.700), yaeyama (47.600 ...

  4. El japonés (日本語 Nihongo ⓘ?) es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional. El japonés es el principal idioma de las lenguas japónicas que no están relacionadas genéticamente con otras lenguas, es decir son lenguas aisladas .

  5. En Japón hay un único idioma oficial, que no es otro más que el japonés. Esta, lengua materna de la inmensa mayoría de habitantes del país, es la lengua en la que se comunican las instituciones oficiales y los medios de comunicación de cualquier tipo.

  6. Descubre qué idioma se habla en Japón. El japonés es el idioma oficial y el inglés también se utiliza especialmente en Tokio, Kioto, Osaka.

  7. El sistema japonés de escritura deriva del chino, a pesar de que las lenguas que se hablan en los respectivos países son completamente diferentes. Después de la introducción de la escritura china, alrededor de los siglos V y VI, se transmitió por medio de dos escrituras fonéticas que derivaron de los caracteres chinos: hiragana y katakana.