Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes. Iglesia de Loudun. Urbain Grandier era, desde 1617, el cura párroco de St-Pierre-du-Marche, en Loudun, ciudad situada en el Poitou ( Francia ). Hombre atractivo, elegante y refinado, tuvo relaciones con varias mujeres de la localidad, entre ellas Philippe Trincant, hija de Louis Trincant, fiscal del rey en Loudun.

  2. 23 de feb. de 2022 · Las monjas poseídas de Loudun. En 1626 se fundó en la ciudad de Loudun, 300 kilómetros al suroeste de París, un convento de monjas ursulinas. Más tarde, en 1634 Francia se vio sacudida por el caso de unas monjas que decían estar poseídas por el demonio. El párroco de la ciudad fue acusado de brujería y quemado vivo en la hoguera.

  3. 19 de abr. de 2022 · En 1634 en el pueblo de Loudun, un grupo de monjas del convento de las ursulinas se vieron implicadas en algunas situaciones extrañas a raíz de la llegada del nuevo párroco a una de las iglesias de Loudun.

  4. The Loudun possessions, also known as the Loudun possessed affair ( French: affaire des possédées de Loudun ), was a notorious witchcraft trial that took place in Loudun, Kingdom of France, in 1634. A convent of Ursuline nuns said they had been visited and possessed by demons.

  5. 8 de ago. de 2022 · Muerte. Física. Iglesia. Enfermedades. Embarazo. Edad Media. Cine. Catolicismo. Entre los años 1632 y 1637 ocurrió el caso de una supuesta posesión diabólica colectiva. A esta historia se le conoce como “las poseídas de Loudun”. Las protagonistas fueron un grupo de monjas que afirmaron tener contacto con presencias sobrenaturales que las acechaba.

  6. La intención de Huxley era ver in situ el escenario de un curioso episodio histórico que pensaba plasmar en el que a la postre fue uno de sus libros más exitosos, Los demonios de Loudun. Se trata de una narración al detalle del considerado el caso de posesión diabólica colectiva más famoso de la Historia. España tuvo el suyo entre 1628 ...

  7. Tres antiguas iglesias: la de Santa Cruz, que data del siglo XI sirve de mercado. Ruinas de murallas del siglo XIV. Torreón románico, único resto del castillo, destruido por orden de Richelieu. Edificios del tiempo del Renacimiento. Historia. Es la antigua Laudunum o Juliodunum, de origen galo.