Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desde el siglo XII, cuando se construye, hasta el 1 de febrero de 1902, año en que es suprimida para el culto, la de San Miguel Arcángel fue la iglesia principal de la villa. Se trata de un templo románico tardío, ya en transicción hacia el gótico.

  2. IGLESIA DE SAN MIGUEL. Desde el siglo XII, cuando se construye, hasta el 1 de febrero de 1902, año en que es suprimida para el culto, la de San Miguel Arcángel fue la iglesia principal de la villa. Se trata de un templo románico tardío, ya en transicción hacia el gótico.

  3. Iglesia románica del siglo XII. Declarada, por su originalidad artístistica, Monumento Nacional en 1931. Se trata de un templo de excepcional interés por las peculiaridades de sus formas arquitectónicas.

  4. Consagrada al Arcángel San Miguel, esta iglesia es la edificación religiosa más importante de la localidad Navarra. De sólida construcción y rica en retablos dorados y ostentosos, está enclavada en el centro de la población, resguardada por una peña.

  5. Iglesia de San Miguel. La iglesia presenta en su interior tres naves cubiertas, las laterales, por bóveda de crucería y la principal, estrellada. Destacan los retablos de Santa Elena de 1406, el retablo mayor, obra barroca llevada a cabo entre los años 1735 y 1745 por José Velaz de Lerín.

  6. Iglesia de San Miguel Sorprendente templo a orillas del Río Carrión. Declarada Bien de Interés Cultural en 1992, es ejemplo de esa tipología de construcciones religiosas que mejor constata la transición entre el románico y el incipiente gótico.

  7. 7 de mar. de 2023 · Iglesia de San Miguel. Las fichas descriptivas recogen información general, fotografías, planos, etc., sobre el edificio. Su tamaño oscila entre 47 kb y 3 Mb.