Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La basílica de San Martín de Tours (en francés: basilique Saint-Martin de Tours) es un edificio religioso situado en la ciudad francesa de Tours (Indre-et-Loire), cuya cripta alberga la tumba de san Martín de Tours.

  2. 3 de jun. de 2023 · La iglesia de San Martín de Tours en Frómista es, sin duda, uno de los hitos del románico español y, ciertamente, del mejor románico del Camino de Santiago, pudiendo relacionarse y situarse a la altura de grandes centros románicos jacobeos: Jaca, San Isidoro de León y Compostela. Contenidos ocultar. 1 ¿Dónde se encuentra San Martín de Frómista?

    • iglesia san martin de tours fachada1
    • iglesia san martin de tours fachada2
    • iglesia san martin de tours fachada3
    • iglesia san martin de tours fachada4
    • iglesia san martin de tours fachada5
  3. La Basílica de San Martín (Saint-Martin) es uno de los dos atractivos que tiene la ciudad de Tours en el departamento de Indre-et-Loire, Francia. Visita la ciudad mientras haces un viaje de turismo religioso por el Valle del Loira.

    • Hombre
    • Dantoine
    • Ingeniero
  4. La iglesia de San Martín de Frómista tiene cuatro puertas: tres repartidas en las fachadas sur, oeste y norte más otra en el hastial sur del transepto. La puerta norte es la que mejor se conservaba originalmente, ya que la sur estaba tapiada y la occidental fue, posiblemente, un invento del restaurador.

  5. 2 de jun. de 2017 · San Martín de Tours, en Frómista (Palencia) es considerada uno de los mejores ejemplos del románico de Europa. Parada obligatoria en el Camino de Santiago.

  6. 9 de oct. de 2018 · You are free: to share – to copy, distribute and transmit the work; to remix – to adapt the work; Under the following conditions: attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made.

  7. Vista de la fachada. La antigua colegiata de San Martín de Tours, que databa principalmente del siglo XI, fue desafectada, vandalizada y transformada en un establo en 1793, luego demolida tras el colapso de las bóvedas en 1797, y de la que solo se conservaron dos torres.