Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andrea Corsini (Troina, Enna, Sicilia; 13 de febrero de 1891 - 26 de julio de 1967), más conocido como Ignacio Corsini y apodado El caballero cantor, fue un cantante, actor y compositor de música popular argentina nacido en Italia.

  2. Biografía de Ignacio Corsini por Roberto Selles - Todotango.com. Nombre real: Corsini, Andrea. Seudónimo/s: El Caballero Cantor. Cantor, compositor y letrista. Aquel cantor de mi pueblo. Barrio viejo del ochenta. Caminito. El adiós de Gabino Ezeiza. Fin de fiesta. La canción de Amalia. La guitarrera de San Nicolás. La pulpera de Santa Lucía.

  3. Andrea "Ignacio" Corsini (February 13, 1891 – July 26, 1967) was an Italian-born Argentine folklore and tango musician. Life and work. Andrea Corsini, such his real name, was born in Troina, a village in the Enna Province of Sicily, in 1891. He was foster son of Soccorza Salomone. Ms.

  4. El alcohol, un tango triste. El ciruja - Alfredo Marino y “El ciruja”. El jardín del tango. El vals criollo. Gran Hotel Victoria - “Gran Hotel Victoria”, un tango anónimo. Griseta - "Griseta" y la literatura francesa. Historia de "La López Pereyra" y su relación con el tango. La pulpera de Santa Lucía - Ignacio Corsini, el que ...

  5. Andrea Corsini, más conocido como Ignacio Corsini y apodado El caballero cantor, fue un cantante, actor y compositor de música popular argentina nacido en Italia. Se hizo célebre con canciones como La pulpera de Santa Lucía, Betinotti, Tristeza criolla y Caminito.

  6. 21 de ago. de 2020 · Ignacio es el cultor de éxitos que hasta hoy perviven en nuestro cancionero popular como “La pulpera de Santa Lucía”, “Caminito” o “Patotero sentimental”. En este episodio de Álbum te contamos su particularísima historia y te acercamos las grabaciones, antiguas y hermosas, de varias de sus grandes interpretaciones.

  7. 13 de feb. de 2020 · Por: Gabriela Saavedra. ☆☆☆☆☆. ★★★★★. Aunque nacido en Sicilia (Italia), Ignacio Corsini es uno de los grandes cantantes de tango de nuestro país. Algunos dicen, incluso, que se ubicaba un renglón debajo de Gardel en popularidad. Su carrera comenzó cantando canciones populares argentinas y luego pasó al tango.