Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Valsaín (Segovia), 12.VIII.1566 – Bruselas (Bélgica), 1.XII.1633. Infanta española, soberana de los Países Bajos (1598- 1621) y gobernadora de los Países Bajos (1621- 1633). Hija de Felipe II y de su tercera esposa, Isabel de Valois, fue la predilecta de su padre y gozó, según el embajador veneciano en Madrid, Matteo Zane, del “amor ...

  2. Isabel Clara Eugenia de Austria (Valsaín, 12 de agosto de 1566-Bruselas, 1 de diciembre de 1633) fue infanta de España, hija del rey Felipe II de España y de su tercera esposa, Isabel de Valois —hija del rey Enrique II de Francia y de Catalina de Médicis—, soberana de los Países Bajos [Nota 1] (1598-1621) y gobernadora de ...

  3. Isabella Clara Eugenia (Spanish: Isabel Clara Eugenia; 12 August 1566 – 1 December 1633), sometimes referred to as Clara Isabella Eugenia, was sovereign of the Spanish Netherlands, which comprised the Low Countries and the north of modern France with her husband, Archduke Albert VII of Austria.

  4. La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz. 1585 - 1588. Óleo sobre lienzo, 207 x 129 cm. Sala 055. Este retrato de Isabel Clara Eugenia acompañada por Magdalena Ruiz se inserta de lleno en la tradición del retrato de corte creado en los años centrales del siglo XVI.

  5. Isabel Clara Eugenia. 1577. Óleo sobre lienzo, 116 x 102 cm. Sala 055. La Infanta (1566-1633), hija de Felipe II, está representada con un gesto distante y elegante, en pie pero de tres cuartos, según una tipología extendida entre los retratistas cortesanos de este momento.

  6. La infanta. Isabel Clara Eugenia. Hacia 1615. Óleo sobre lienzo, 113 x 175,8 cm. Sala 080. El matrimonio de Isabel Clara Eugenia (1566-1633) con Alberto de Austria y su nombramiento como princesa de los Países Bajos marcaron un punto de inflexión en la representación de su imagen pública.

  7. La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz. Este cuadro de Alonso Sánchez Coello, pintado entre 1585 y 1588, muestra claramente la posición que las mujeres podían ocupar en la sociedad del momento dependiendo de su nacimiento y condición.