Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.

    • Resumen de La Independencia de Argentina
    • ¿Cuándo Comenzó Y Cuándo terminó La Independencia de Argentina?
    • Bandos Enfrentados en La Guerra de Independencia de La Argentina
    • Causas Del Estallido de La Guerra de Independencia de La Argentina
    • Etapas Y Desarrollo de La Independencia de Argentina
    • Consecuencias de La Independencia de Argentina
    • Personajes Destacados de La Independencia de Argentina
    Fecha: 1810 – 1820.
    Lugar: virreinatodel Río de la Plata.
    Época histórica: Edad Contemporánea.
    Causas: ideas de la Ilustración | Revoluciones liberales de Estados Unidos y Francia | Las guerras napoleónicas en España | Las Invasiones Inglesas.

    Comprendiendo al Periodo de la Independencia más como un intervalo específico de la historia de Argentina que como el periodo activo de enfrentamientos bélicos entre el Ejército Patriota de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Ejército Realistade la Corona Española, se puede decir que: El Periodo de la Independencia comenzó el 25 de mayo ...

    El siguiente cuadro tiene como finalidad principal listar a los beligerantes involucrados en la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, uno de los Estados sucesores del virreinato del Río de la Plata y el Estado predecesor de la actual República Argentina. Asimismo, se expondrán los comandantes respectivos de cada b...

    La Ilustración

    A mediados del siglo XVIII, la sociedad europea comenzaría a experimentar una serie de cambios en su estructura social a partir de las innovaciones tecnológicas introducidas por la Revolución industrial y las nuevas ideas políticas, económicas, sociales y filosóficas de la Ilustración. Este radical viraje en la cultura europea no tardaría en expandirse por todo el mundo occidental, provocando cambios en las estructuras tradicionales de las grandes monarquías europeas, así como también en sus...

    Revoluciones liberales del siglo XVIII

    La Independencia de los Estados Unidos de América, en 1776, y la Revolución francesa de 1789 se convertirían en una realidad empírica de cómo, en efecto, sí era posible derrotar al absolutismo monárquico y, al mismo tiempo, establecer un nuevo modelo político donde la democraciay los principios de la libertad e igualdad fuesen los cimientos culturales de la sociedad.

    Guerras napoleónicas y la caída de la Junta de Sevilla

    El Primer Imperio francés, construido gracias a las victorias militares de Napoleón Bonaparte, seleccionaría en 1808a los reinos de Portugal y España como los próximos territorios a conquistar para la gloria de Francia. Al enterarse de los planes de Napoleón, los monarcas portugueses huirían a Brasil, su colonia en América, mientras que la Corona Española, debido a un conflicto interno en la familia real, sería incapaz de detener la invasiónnapoleónica. Así, el 5 y 6 de mayo de 1808 tendrían...

    La Revolución de Mayo: el inicio de la guerra de independencia de Argentina

    En 1810, cuando la noticia de la disolución de la Junta Central de Sevilla llegó a oídos de los rioplatenses, los criollos supieron que la oportunidad que estaban esperando para iniciar la revolución emancipadora había llegado. El 22 de mayo de 1810, un cabildo abierto reunido en la ciudad de Buenos Aires declaró caduco el poder del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien había sido nombrado en 1809por la recién disuelta Junta Central de Sevilla. Los integrantes del cabildo decidirían que,...

    Pugnas internas y frentes militares de la guerra de independencia

    La Corona Española no se quedaría de brazos cruzados ante el embate de los patriotas, por lo que irían a la guerra con la intención de mantener a toda costa el antiguo régimen colonial. La respuesta contrarrevolucionaria de España, si bien fue el principal obstáculo para la consecución de los objetivos democráticos e independentistas de la nueva junta patriótica del extinto virreinato del Rio de la Plata, no fue, ni de cerca, el único obstáculo a superar. Las pugnas y rivalidades internas de...

    Las reformas del Segundo Triunvirato y la Asamblea General Constituyente

    En 1813, luego de que el Primer Triunvirato hubiese sido derrocado por el coronel José de San Martín y reemplazado por uno integrado por Nicolas Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso, el Segundo Triunvirato convocaría la Asamblea General Constituyente de 1813. Esta asamblea, formada por órdenes del Segundo Triunvirato y asumiendo, de facto, la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, realizaría una serie de cambios que, aunque simbólicos, sentaron importantes p...

    Algunas de las consecuencias surgidas tras la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Estado predecesor de la actual República Argentina) el 9 de julio de 1816, fueron las siguientes: 1. Las recién emancipadas Provincias Unidas del Río de la Plata continuarían afrontando amenazas internas, en forma de pugnas y div...

    Estos fueron algunos de los personajes más destacados del Periodo de Independencia de la Argentina: 1. Cornelio Saavedra, quien fuese el primer presidente de la Primera Junta y de la Junta Grandede las Provincias Unidas del Río de la Plata y, además, uno de los principales promotores de la Revolución de Mayo. 2. José de San Martín, a quien se le at...

  2. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

  3. La Independencia de la actual República Argentina se proclamó el 9 de julio de 1816 y permitió a las Provincias Unidas del Río de la Plata (de Sudamérica, según el Acta de Independencia) emanciparse del dominio español a principios del siglo XIX.

  4. 9 de jul. de 2019 · 9 de Julio: Día de la Independencia Argentina. Hace 203 años, 29 diputados se reunieron en San Miguel de Tucumán para concluir el proceso emancipador comenzado en mayo de 1810. En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental ...

  5. La lucha por la independencia de Argentina estuvo influenciada por las ideas de la Ilustración y por los movimientos independentistas que ya se estaban desarrollando en otros países de la región. Exploraremos en detalle qué fue la independencia de Argentina, cuándo ocurrió y quiénes fueron los protagonistas principales de este proceso ...

  6. El 25 de mayo de 1810 marca un hito en la historia de Argentina. Ese día, un grupo de patriotas argentinos liderados por figuras como Cornelio Saavedra y Mariano Moreno, dieron el primer paso hacia la independencia al destituir al virrey español y formar una junta de gobierno autónoma.