Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La no violencia es una práctica o forma de actuación que consiste en no ejercer medios violentos en la resolución de un determinado conflicto. Esto implica desistir del uso de la fuerza bruta, las armas u otra herramienta que pueda infringir daño físico al otro.

  2. Precisamente, la no-violencia es una ideología que representa toda una propuesta en positivo para entender los conflictos y transformar la sociedad. Desde una perspectiva no violenta, los avances históricos de la Humanidad han sido posibles por su capacidad de evolucionar cooperativamente.

  3. 2 de oct. de 2023 · La pobreza es la peor forma de violencia. La no violencia es un arma de los fuertes. La verdad y la no violencia son inseparables y se presuponen mutuamente.

  4. La resolución de las Naciones Unidas que establece el día afirma que este día busca «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».

  5. La prevención es la única manera de detener la violencia. Requiere un compromiso político y social, aplicar leyes que fomenten la igualdad de género y abordar las múltiples formas de discriminación. Para prevenir la violencia:

  6. En México, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han sufrido métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros. Actualmente en México, la violencia permea en los procesos educativos y de convivencia diaria por lo que puede presentarse en distintos entornos: hogares, escuelas, comunidades, lugares que ...

  7. Sin embargo, la violencia se puede prevenir. Un enfoque de Salud Pública de cuatro pasos ofrece un marco que puede ser de utilidad para prevenir la violencia, incluye. Definir el problema. Identificar causas y factores de riego. Diseñar y evaluar las intervenciones. Incrementar en escala las intervenciones que resultan efectivas.