Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de dic. de 2020 · Así fue el triste exilio de Isabel II: la Reina española que cayó en el olvido de París. Rey y Reina acordaron su separación legal tras un intenso rifirrafe, donde Francisco quiso imponer sus...

    • 1 min
    • Cuestionada Antes de Nacer
    • La Regencia de Espartero Y Una Boda No Deseada
    • La "Revolución Gloriosa" Y El Exilio

    María Isabel Luisa de Borbón nació el 10 de octubre de 1830 en el Palacio Real de Madrid y fue bautizada al día siguiente de su nacimiento bajo la tutela de sus padrinos, que fueron sus abuelos: el rey Francisco I de las Dos Sicilias y su esposa María Isabel de Borbón. Meses antes de su nacimiento, su padre, Fernando VII, pensando que el recién nac...

    Con los liberales en el Gobierno, María Cristina de Borbón aceptó el régimen semiconstitucional del Estatuto Real en 1834 por el que se creaban unas nuevas Cortes. Presionada por los liberales más entusiastas, la regente dio luz verde a la nacionalización de los bienes de la Iglesia (la conocida como desamortización de Mendizábal) y al establecimie...

    El reinado de Isabel II fue bastante convulso e inestable. Sus preferencias políticas se inclinaban hacia los moderados, pero tomó decisiones políticas erróneas como la destitución del general Narváez, liberal moderado, en 1849, y el nombramiento en su lugar del reaccionario conde de Clonard. Pero este se mantuvo solamente un día en el cargo y la r...

  2. 13 de sept. de 2023 · El 30 de septiembre de 1868, la reina Isabel II abandonaba España para no volver nunca. Años atrás, el diputado Antoni Aparici la había llamado “la reina de los tristes destinos”, un epíteto proverbial que recogería e inmortalizaría el escritor Benito Pérez Galdós, quien la conoció en su exilio parisino en 1902.

  3. Permaneció en el exilio treinta años más hasta que el 9 de abril de 1904, falleció en su residencia parisina por unas complicaciones bronco-pulmonares producidas por una gripe. Durante esos años vivió separa de su esposo y retirada de la vida política disfrutando del anonimato.

  4. Isabel II en el exilio. Entre los partidarios de los Borbones, tanto dentro como fuera de España, se fue extendiendo la idea de que la restauración de la dinastía solo sería posible si Isabel II abdicaba en el príncipe de Asturias.

  5. Tras el triunfo de la revolución, Isabel II, que se encontraba de vacaciones en Guipúzcoa, era destronada y marchaba al exilio en Francia, iniciándose en España un período de seis años, conocido como el Sexenio Democrático, en el que se ensayarán diversas alternativas políticas: una nueva monarquía con Amadeo de Saboya y la Primera ...

  6. 26 de jul. de 2022 · Por si fuera poco, siendo ya reina, Isabel II percibía en 1861 la más alta asignación del Estado en todo el siglo XIX. En 1842, durante su minoría de edad, se gastó ese año en caprichos 611. ...