Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jaime I el Conquistador. Hijo del rey Pedro II de Aragón y de María de Montpellier, Jaime I el Conquistador se convirtió en soberano de la Corona de Aragón con tan sólo cinco años, al morir su padre en la batalla de Muret (1213), en la que Pedro II defendía a sus vasallos languedocianos frente a los cruzados de Simón IV de Montfort.

  2. Jaime [a] I de Aragón el Conquistador (aragonés: Chaime lo Conqueridor, occitano: Jacme lo Conquistaire, catalán/valenciano: Jaume el Conqueridor ; [3] Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276) fue rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276 ...

  3. Jaume el Conqueridor Jaime I de Aragón Rey de Aragón (1213-1276) Hijo de Pedro II y de María de Montpellier, nombre de la localidad francesa donde nació el 2 de febrero de 1208. Heredero de linajes de la Casa de Aragón y el de los emperadores de Bizancio, por parte de su progenitora.

  4. Fundó la Universidad de Lérida en 1300 y promovió la traducción de importantes obras literarias del latín al catalán. En resumen, Jaume I fue un gran líder y conquistador que dejó huella en la historia de España y de la península ibérica.

  5. Jaime I, el Conquistador, rey de Aragón. Fecha. 1634 - 1635. Técnica. Óleo. Soporte. Lienzo. Dimensión. Alto: 213 cm; Ancho: 129 cm. Procedencia. Colección Real (¿Real Alcázar, Madrid, escalera de la reina, 1636, s.n.?;

  6. Jaime I. Jaime I. El Conquistador. Montpellier (Francia), 2.II.1208 – Alcira (Valencia) 27.VII.1276. Rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier. Era hijo de Pedro II de Aragón y de María de Montpellier, y fue engendrado de forma casual, según la leyenda, debido a las malas relaciones de ...

  7. RECURSOS EDUCATIVOS. Actividades interactivas para conocer mejor a Jaime I y la época donde vivió. JAIME I. 1. Imprime este dibujo y coloréalo. Intenta realizar tú un retrato de Jaime I observando su estatua en el Panterre. Observa los detalles que el dibujante ha resaltado de Valencia.