Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Jefes de Estado de España que no fueron monarcas. Se presentan a continuación, períodos de la historia de España en los que un monarca no fue jefe de Estado, sino que debido a su imposibilidad, expulsión o cualquier otra razón de peso, otros cargos asumieron sus funciones.

    • Casa de Trastámara
    • Casa de Austria
    • Casa de Borbón
    • Casa de Bonaparte
    • Casa de Saboya
    • Reinados Más Y Menos Longevos
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    En 1474 el rey Enrique IV de Castilla murió, dejando un reino inmerso en una guerra civil entre Isabel y Juana la Beltraneja que, finalmente, ganó la primera. En 1479 Juan II de Aragón murió, pasando el trono a Fernando, a la sazón rey de Castilla por matrimonio con la reina Isabel; de esta manera se empezó a gestar la "monarquía española". En 1492...

    La Casa de Habsburgo o de Austria comenzó con Carlos I (V del Sacro Imperio Romano Germánico). Dejó tras de sí una monarquía española que fue también, por algún tiempo, soberana de los Países Bajos, de buena parte de Italia y de grandes territorios en ultramar; no obstante, el título de emperador no pasó a los siguientes monarcas de España, sino al...

    Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, la titularidad de la Corona de España pasa a su sobrino-nieto, y nieto a su vez de Luis XIV de Francia, Philippe d'Anjou, siendo el primer miembro de la Casa de Borbón en España. Al ser nombrado rey de España, Philippe cambia su nombre a Felipe, mientras que el apellido francés Bourbon se castellanizó c...

    El único monarca de esta casa fue José I, impuesto por su hermano Napoleón I de Francia en 1808 después de ocupar España y hacer abdicar a Carlos IV. Gobernó en la España ocupada por los franceses y en sus dominios sin el reconocimiento de las Cortes ni de la América española, con el título de Rey de las Españas y de las Indias, por la gracia de Di...

    El único monarca de esta dinastía es Amadeo I, elegido por las Cortes reunidas tras la revolución que, en 1868, destronó a Isabel II. El nuevo título fue Rey de España, por la gracia de Dios y la voluntad nacional.

    Excluyendo a Juana I (que durante 50 años fue reina nominal de Castilla y 39 de Aragón), Felipe V ha sido el monarca que más años ha reinado, con un total de 45 años y 4 días, seguido de Alfonso XIII, con 44 años y 329 días —si bien, durante los primeros diecisiete, al no tener mayoría de edad, fue regente su madre María Cristina tras la prematura ...

  2. Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas ha sido objeto de debate, estudio y admiración a lo largo de la historia, y su relevancia en el mundo actual no hace más que crecer. A través de este artículo, pretendemos adentrarnos en los diferentes aspectos que conforman Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas ...

  3. El siguiente artículo tiene como finalidad principal exponer una lista con los nombres de aquellos que han sido reyes de España y que, por tanto, han ostentado el título de rey o reina de España, ya sea de facto o de iure.

  4. Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas. Se presentan a continuación, periodos de la historia de España en los que un monarca no fue Jefe efectivo del Estado, sino que debido a su imposibilidad o expulsión, otros cargos asumieron las funciones de Jefe de Estado.

  5. Categoría. : Jefes de Estado de España. Apariencia. Categorías: Jefes de Estado de Europa. Políticos de España de ámbito estatal. Políticos de España por cargo institucional.

  6. Presidentes de Gobierno y jefes de Estado españoles Lista en orden cronológico Desde el año 1871 hasta la actualidad. Desde Práxedes Mateo Sagasta Escolar a Pedro Sánchez.