Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con HOWARD comienza para la disciplina penitenciaria una nueva era. Hace una reforma de todo el sistema penitenciario, su obra marcará el inicio de la revolución, pretende buscar los males, sanarlos y es el motor que impulsó los movimientos de cambio en el ámbito penitenciario.

  2. Resumen: Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

    • 527KB
    • 20
  3. Uno de los personajes más notables en la historia de la reforma penitenciaría fue John Howard. En el año 1755, a los 30 años de edad, decidió ir a Lisboa, a contemplar lo que había pasado en aquella ciudad después del gran terremoto que la destruyó.

  4. En Los reformadores, García Ramírez reúne amplios estudios que escribió para introducir las obras de Cesare Bonesana marqués de Beccaria (De los delitos y de las penas, publicado en 1764) y de John Howard (El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, que por primera vez salió a la luz en 1777). 1

  5. En su obra, Howard, propugna una reforma al sistema penitenciario, sosteniendo que, en los establecimientos carcelarios, se deberán dar las siguientes condiciones: Cárceles higiénicas, para evitar enfermedades y epidemias. Separar a los condenados por delitos mayores, de los condenados por delitos menores.

  6. www.proyectoprisiones.es › referenteshistoricos › howardHoward :: Proyecto Prisiones

    Howard analiza los aspectos positivos y negativos de cada establecimiento y sistema, subrayando las bondades, pero también realizando críticas constructivas y proponiendo reformas.

  7. pendencia que existe en el mundo penitenciario y la figura de John Howard. Vamos a exponer los avatares de la vida de una figura emble-mática del siglo hijjj cuya herencia es considerada como el espíritu que propugnó la reforma de la prisión, enfocándola, ya desde enton-ces, con un halo de humanidad que pervive hasta nuestros días.