Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mariana de Austria falleció el 16 de mayo de 1696 víctima de un cáncer de pecho. Su triunfo póstumo fue el testamento que suscribió su hijo Carlos II en septiembre de 1696 decretando heredero universal de la monarquía a su sobrino nieto José Fernando de Baviera.

  2. Nuevamente enfermo desde finales de enero de 1699, al parecer también de varicela, murió en las primeras horas del viernes 6 de febrero. El lunes 9, sus restos fueron enterrados en Santa Gúdula, junto a los de los archiduques Alberto e Isabel.

  3. La muerte de José Fernando no habría tenido ninguna relevancia pública si no hubiera estado porque poco antes, el 13 de junio de 1696, había sido nombrado heredero en el trono de Madrid. Carlos II, que sería el último rey Habsburgo de la monarquía hispánica, se deterioraba rápidamente sin haber engendrado a un sucesor.

  4. 23 de junio del año 1698. Maximiliano Manuel de Baviera manda venir a su hijo José FERNANDO a Bruselas con la intención de que los Estados de Flandes le presten juramento en caso de muerte de CARLOS II. José FERNANDO llega a la capital flamenca el 23 de mayo de 1698. Esta pieza también aparece en ...

  5. En los primeros días de 1699 José Fernando cayó enfermo de manera repentina, siéndole diagnosticadas una viruelas locas. El tratamiento prescrito no fue resolutivo y el 5 de febrero se agravaba su estado de salud de manera preocupante. En la madrugada fallecía, lo que iba a permitir la entrada de los Borbones en el trono español con ...

  6. José Fernando de Baviera ( Viena, 28 de octubre de 1692 - Bruselas, 6 de febrero de 1699), príncipe elector de Baviera y heredero de todos los reinos, estados y señoríos de la Monarquía Hispánica desde 1696, por testamento del rey Carlos II de España, hasta su muerte en 1699.

  7. Muere el 3 de febrero de 1699 a la edad de 7 años con lo que la sucesión española quedaba otra vez abierta. Su muerte fue absolutamente repentina: sin razón aparente comenzaron a surgir en el pequeño José Fernando ataques de epilepsia, vómitos y pérdidas prolongadas de conocimiento.