Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan ( Sevilla, 30 de junio de 1478 1 - Salamanca, 4 de octubre de 1497) fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II. Fue el heredero de las coronas de Aragón y Castilla; duque de Montblanch, conde de Cervera y señor de Balaguer .

  2. Juan I de Aragón. Pactó una alianza con Castilla (1387) y firmó un tratado con Navarra sobre la limitación de fronteras (1388). En 1390 derrotó a las tropas invasoras del conde de Armagnac, que alegaba derechos sobre el reino de Mallorca. En 1391 se produjo una matanza de judíos en diversas ciudades de Cataluña.

  3. Juan I de Aragón. Duque de Gerona, conde de Cervera. El Cazador, el Músico, y el Amador de la gentileza. Perpiñán (Francia), 1350 – Foixá (Gerona), 1396. Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y conde de Barcelona (1387-1396).

  4. Juan I de Castilla. Épila (Zaragoza), 24.VIII.1358 – Alcalá de Henares (Madrid), 9.X.1390. Rey de Castilla y León. Hijo de Enrique II y de doña Juana Manuel, que recogía los derechos de los infantes de la Cerda, nació en Aragón, donde sus padres estaban exiliados, y se educó en la Corte de Pedro IV, contando con la estrecha amistad de ...

  5. Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza (Perpiñán, 1350 - Torroella de Montgrí , 1396), rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña (1387-1396). Hijo y sucesor de Pedro IV y de Leonor de Sicilia.

  6. En abril de 1480 Juan fue reconocido príncipe de Asturias por las Cortes de Toledo, y en mayo de 1481 las de Calatayud le proclamaron heredero de la Corona de Aragón. Se emprendió a continuación una tarea de rescate del Principado de Asturias a fin de que este señorío pudiera pasar íntegro a manos del heredero cuando alcanzara la edad ...

  7. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1451-1504) y de la Corona de Aragón (1452-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España.